El tarifeño Chema Cobo, en una de sus muestras
Sociedad

El arte gaditano, de gira asiática

Juan Ángel González de la Calle y Chema Cobo llevarán sus propuestas a la capital india y después participarán en la colectiva de una galería privada La Neilson Gallery acudirá por cuarta vez a la India Art Fair de Nueva Delhi

Rocío Vázquez CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Neilson Gallery de Grazalema se traslada por unos días a La India. Regresa de nuevo, por cuarta vez, con una notable participación del arte gaditano, a la Feria de Nueva Delhi que se inaugura el 30 de enero. En esta ocasión la galería serrana acude a la cita asiática con el jerezano Juan Ángel González de la Calle, el tarifeño Chema Cobo, Ajay Kumar Sharma y el sevillano Manuel Salinas.

Para González de la Calle esta será la tercera vez que acuda al encuentro más importante con el arte contemporáneo del continente, para el que ha creado un total de nueve obras. Piezas nuevas de diverso soporte y formato en la que el jerezano da continuidad a su famosa serie de las 'Distopías'. En la evolución, el pintor ha aplicado un tratamiento más absurdo, irónico, a las obras de manera que, según destaca, «se llame la atención a las formas, más sugerentes y emocionales, que al concepto de distopía, algo más extendido».

Junto a sus compañeros de la Neilson Gallery, el artista buscará agrandar el hueco en el mercado asiático que la presencia en este tipo de encuentros ha logrado abrir. Así, la estancia en Delhi no se circunscribirá a la feria, sino que tras ella, González de la Calle, Cobo y compañía expondrán su obra en la galería Gurmala de la capital india, una muestra fruto del acuerdo logrado el año pasado en el stand de la Neilson Gallery. «Cada participación en la feria ha ido a más, ha sido más exitosa. Ha despertado el interés de críticos y galeristas, la proyección es importantísima», subraya el artista, que ya ha llegado a vender alguna de sus piezas en otras ediciones.

Referente en el mercado asiático

La India Art Fair tiene una extensión a nivel continental a la máxima potencia. Es la referencia del arte en Oriente, un mercado, el asiático, que «no está sufriendo la crisis europea». El gusto por las creaciones del Viejo Continente va 'in crescendo', un interés que deben aprovechar a los artistas. «Algunos nos hemos acomodado en el mercado español y, claro, ahora cuesta vender aquí, por eso resulta tan interesarse hacerse un camino distinto», reflexiona González de la Calle. Por sus experiencias en La India, el jerezano está en disposición de asegurar que , allí, el arte español está de moda. «Nuestro arte es muy emocional vibrante. Interesa a cualquiera que le interese el arte. No estaremos en la primera línea de formatos o lenguajes, que en ocasiones también lo estamos, pero nuestra perspectiva siempre tiene seguidores e interesa mucho», explica.

En este sentido, el trabajo que la Neilson Gallery realiza con los artistas locales es vital. Gracias a su apoyo el camino del que habla González de la Calle resulta más liviano. En 2012, por su intermediación, el colectivo gaditano Vendaval pudo realizar una residencia de artistas en Nueva Delhi (también acudieron a la feria de 2013) que concluyó con la exhibición de sus obras en otra galería. En la presente convocatoria, el arte gaditano vuelve a hacerse fuerte entre gigantes.

En lo que se echa en falta la presencia gaditana es en la feria española de arte contemporáneo ARCO, la más importante. Hace ya varios años que ningún artista de la provincia expone en esta cita, en la última edición se cubrió el cupo andaluz con las galerías sevillanas Alarcón Criado y Rafael Ortiz. También ha ido a menos el apoyo de la Junta en esta feria, con la pérdida del stand propio. Para la edición de este año, que se celebrará entre el 19 y el 23 de febrero tampoco habrá ninguna representación gaditana, repiten las mismas galerías de Sevilla, que son ya un referente de esta cita internacional.