Manuel Queiruga es el nuevo presidente de Cádiz Centro-Club de Calidad. | F. J.
CÁDIZ

«Tenemos que sacarle todo el partido al comercio de Cádiz»

Este joven empresario asume el reto de encabezar el relevo generacional de una de las asociaciones del comercio con más años de la ciudadManuel Queiruga Presidente de la Asociación Cádiz Centro

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comercio gaditano se resiste a morir sin presentar al menos batalla. Después de varios años remando en distintas direcciones, la creación de la Mesa del Comercio ha conseguido marcar un rumbo común para las distintas asociaciones. Prueba de ello han sido las últimas campañas de promoción que han desarrollado, tanto en el centro de la ciudad como en Extramuros, para convencer a los gaditanos y a los visitantes de que no hay oferta más atractiva y completa que la de la ciudad. En medio de este cambio de rumbo, la asociación Cádiz Centro-Club de Calidad ha decidido cambiar de capitán. Manuel Queiruga, un joven empresario que lleva 15 al frente de su negocio, asume la presidencia de esta organización con el gran reto de mantener el comercio de la ciudad a flote.

-La asociación acaba de vivir un cambio generacional, ¿cuáles son los principales objetivos?

-Lo primero es dar continuidad al trabajo desarrollado durante todos estos años por la anterior junta directiva con Juan Tovar al frente. Ellos han sido los impulsores del centro y han realizado un trabajo excelente durante muchos años. Juan llevaba muchos años al frente de la asociación y todos conocen tanto su trabajo como su trayectoria, pero en estos momentos ha querido dar un paso atrás y dejar que entre savia nueva. También creo que ha llegado la hora de que todos los agentes, asociaciones y organismos que tengan interés en el comercio aúnen esfuerzo. Gran parte de mi trabajo irá encaminado en este sentido porque mi intención es que todos seamos capaz de sumar.

-¿Qué puede aportar personalmente a la asociación?

-Tengo 37 años. Soy una persona joven, con ganas de trabajar y que puede traer aire fresco. Además soy licenciado en Administración y Empresa y llevo más de 15 años al frente de mi negocio por lo que puedo aportar tanto mi formación como experiencia. Además, siempre he estado muy involucrado en el tejido asociativo comercial y empresarial de la ciudad.

-Asume la presidencia en un momento complicado en el que el comercio está intentando levantar cabeza ¿podrá conseguirlo?

-Eso pretendemos, pero para ello es necesario que nos unamos todos. De hecho, tenemos contacto con otras asociaciones como Cádiz Siglo XXI para trabajar en acciones conjuntas. No hay que olvidar que contamos con un gran patrimonio cultural aunque no esté lo suficientemente aprovechado. Tenemos un estupendo Mercado Central que puede ser un dinamizador tremendo para atraer a la gente al centro. A esto se une nuestra oferta comercial, que es muy atractiva.

-¿Cuáles son los puntos fuertes del comercio gaditano?

-Lo primero es la variedad de la oferta y de los servicios que ofrecemos donde se pueden encontrar productos tanto tradicionales como de última generación. Además tenemos un excelente trato al cliente.

-¿Y los débiles?

-Cada uno debe ser consciente de su trabajo y de su capacidad de mejora. Quizás el lastre que llevamos arrastrando es el gran número de compañeros que se han visto obligados a cerrar en estos últimos años debido a la crisis económica. Necesitamos que vuelva la actividad, que resurjan de nuevo los negocios y que los locales que están vacíos se revitalicen. A pesar de esto, he de decir que también estamos notando una cierta recuperación.

-Uno de los principales caballos de batalla es el tema de los horarios comerciales ¿Qué opinión tiene al respecto?

-Precisamente, uno de los puntos que me gustaría desarrollar durante mi presidencia es la unificación de los horarios del comercio. Hay que escuchar a todas las partes pero creo que aquí no estamos para perder el dinero y ya hay mucha gente que ha adaptado su horario al público al que quiere dirigirse. Me consta que hay establecimientos que no cierran a la hora de comer cuando vienen los cruceros, por ejemplo.

-La campaña de Navidad está a punto de culminar ¿cómo ha ido este año?

- El modelo ha cambiado desde hace varios años. Antes la gente comenzaba a comprar en el mes de noviembre pero ahora lo concentran todo las dos últimas semanas de diciembre y la primera de enero, por lo que todavía estamos en plena campaña. Queremos ser prudentes y no realizar un balance hasta que no tengamos todos los datos pero sí que he de reconocer que hay cierto optimismo en el ambiente y que las percepciones son buenas.

-Llevar 15 años al frente de un negocio puede calificarse en algunos casos de logro. ¿Cómo se mantiene a flote?

-La propia naturaleza de mi sector, el de las telecomunicaciones, ha tenido mucho qué ver. Cada cinco minutos salen productos y servicios nuevos por lo que estamos acostumbrados tanto al cambio como a poder adaptar nuestra oferta a las necesidades de nuestros clientes. Esa obligación de estar pendiente de los cambios constantes puede ser una de las claves para mantener la empresa y aguantar en estos años de crisis.