Sociedad

Fallece Germán Coppini, el poeta pop de Golpes Bajos

El autor de 'Malos tiempos para la lírica', la voz más personal de la Movida, muere a los 52 años en Madrid víctima de un cáncer de hígado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En aquellos 80 de Mecano y Dire Straits, los raritos del instituto, los que el tiempo ha descubierto que merecían la pena, veneraban a un cantante de personalísima voz que hablaba del lado chungo de la vida. Las letras de Golpes Bajos eran pesimistas, grandilocuentes, profundas. Su líder no se permitía ni una sonrisa en el escenario. Las inflexiones de su voz y el tono sombrío de las canciones contrastaban con los fondos musicales techno-funk y un bajo haciendo 'tapping' de manera compulsiva. «No mires a los ojos de la gente/me dan miedo, siempre mienten...».

Germán Coppini (Santander, 1951) falleció en Nochebuena en Madrid fulminado por un cáncer de hígado que se le detectó hace unos pocos días. Su muerte inundó de nostalgia las redes sociales en una reivindicación de dos grupos fundamentales y periféricos de la Movida: Siniestro Total y Golpes Bajos, ambos nacidos en Vigo. Coppini pasó del gamberrismo punk a cantarle a la insatisfacción vital; de 'Ayatolah, no me toques la pirola' a 'Malos tiempos para la lírica'. En Golpes Bajos, Teo Cardalda ponía su talento como multiinstrumentista y Coppini la poesía y la pose.

Golpes Bajos solo duraron dos años. Grabaron un EP, un álbum -'A Santa Compaña' (1984)- y un mini-LP, pero marcaron el pop español gracias a un sonido único. Un ojo puesto en Londres, en la poética introvertida de Joy Division, y otro en la Galicia ancestral, en la religión, las meigas y el luto. Coppini perdió el favor del gran público en todos los proyectos que emprendió tras la disolución de Golpes Bajos. Grabó álbumes en solitario -'El ladrón de Bagdad' (1987), 'Flechas Negras' (1989), 'Carabás' (1996) y colaboró con artistas como Nacho Cano y participó en el disco homenaje a Antonio Vega. Nunca encontró su lugar en el pop nacional.