CÁDIZ

Campus Plus ayuda a nacer pero también a crecer

Idea y universidades han creado un Fondo de Emprendedores Tecnológicos

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 2004, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, puso en marcha el programa Campus, diseñado para impulsar empresas de base tecnológica a partir de la investigación desarrollada en las universidades andaluzas. La ayuda consistía en ejercer una tutoría sobre los investigadores-emprendedores en el arranque del negocio, y en préstamos a interés cero de hasta 200.000 euros, en los que la garantía era el propio proyecto empresarial.

Tras unos años de rodaje, Campus dio un paso más para dar respuesta a las nuevas necesidades que se encontraban las spin off. El objetivo era acompañar a los emprendedores con mayor talento y potencial en el desarrollo de su actividad empresarial. .

Un plus

De esta reflexión surgió Campus Plus, que incorpora como principales novedades la ampliación de las ayudas financieras a etapas posteriores a la de creación de la propia compañía (fases de crecimiento y desarrollo). Es decir, se seguirá contando con préstamos participativos de hasta 200.000 euros a la hora del nacimiento de las empresas, pero para las fases de crecimiento y desarrollo se incorpora el Fondo de Emprendedores Tecnológicos.

Los destinatarios de este Fondo son las pequeñas empresas o microempresas de base tecnológica o innovadora de Andalucía, «que hagan frente a riesgos tecnológicos o industriales, tengan menos de cuatro años de existencia y se encuentren en su fase inicial o arranque». También se exige que cuenten con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, ofrezcan nuevos productos o servicios para su introducción en mercados globales y que operen fundamentalmente en sectores industriales de alta tecnología o emergentes.

Prestamista o socio

La inversión que se realice con cargo a este fondo estará comprendida entre 150.000 y 1,5 millones de euros y se concretará bien como préstamo participativo, o como entrada minoritaria y temporal en el capital de las empresas, con un plazo máximo de devolución de la financiación de 8 años, con un tope del 90% de la financiación, y se otorga en condiciones de mercado. «En un entorno como el actual donde desgraciadamente impera una fuerte restricción del crédito, este apoyo cobra una especial importancia», subraya Idea.

Hasta el momento se han apoyado en el marco del programa Campus y Campus Plus 163 spin off con un incentivo de 21,1 millones de euros que han generado una inversión empresarial de 35,6 millones de euros y la creación de 664 puestos de trabajo.

Fond-ICO Global

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado este año el primer «fondo de fondos» público de capital riesgo que se crea en España, dotado con 1.200 millones de euros, como alternativa a la financiación bancaria. El objetivo de Fond-ICO Global es promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada, que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo. Este es pues otro canal de acceso a financiación para las spin off andaluzas.

Caixa Capital Risc

La gestora de capital riesgo de La Caixa -Caixa Capital Risc- ya ha puesto el ojo en once empresas innovadoras andaluzas, que descuellan por sus patentes y desarrollos tecnológicos, y necesitan un refuerzo financiero para crecer y trazarse un plan de expansión internacional.

Entre las escogidas destacan spin off incubadas en universidades andaluzas, especialmente en la de Granada y la Hispalense.