CÁDIZ

El Gobierno no tiene como prioridad invertir en la ampliación de la Zona Franca

El Ministerio que gestiona Montoro responde así a la oposición aunque aclara que en un futuro no habrá objeciones a expandir las instalaciones del recinto fiscal

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de la Nación no considera, por ahora, prioritario destinar ayudas públicas a la ampliación de la Zona Franca de Cádiz. Esto es lo que se desprende de dos respuestas parlamentarias a la oposición. El Gobierno ha señalado que «no hay objeciones» a que en el futuro se pueda proceder a una ampliación de la actividad de la Zona Franca de Cádiz a otras áreas de la provincia pero advierte de que hablar ahora de proyectos concretos o sus posibles ayudas públicas es «prematuro».

En sendas respuestas parlamentarias a los diputados socialistas Francisco González Cabaña y Mamen Sánchez, el Ministerio de Hacienda recuerda que apoya las iniciativas que tengan por objeto programas o planes de reindustrialización y modernización en la provincia de Cádiz, «especialmente aquellas que promuevan la generación de empleo».

El departamento que dirige Cristóbal Montoro dice que un ejemplo de ese apoyo es «el cumplimiento de los compromisos» de aportación del Estado al Proyecto Aletas y los trabajos que se están llevando a cabo en el seno del Consorcio para el desarrollo del mismo.

Sin embargo, sin que haya objeciones a ampliar la actividad, advierte de que «cualquier valoración de proyectos concretos y eventuales mecanismos de apoyo resulta prematura en el momento actual». Hacienda responde así a una batería de preguntas formuladas por los diputados del PSOE de Cádiz que se hacían eco de las informaciones que apuntaban a la ampliación del espacio de la Zona Franca a otros municipios y a una inversión de 200 millones de euros en cinco años. Concretamente, Sánchez quería que el Ministerio aclarase con cargo a qué partida presupuestaria se financiarían esos 200 millones y si irían incluidos en la partida presupuestaria que anualmente se recoge en los Presupuestos Generales del Estado para la Zona Franca de Cádiz y que en los dos últimos años ha sido de 33 millones de euros.

Además, la diputada pedía a Hacienda que explicase, entre otras cosas, a qué actuaciones concretas irían destinados los 200 millones de euros en cinco años o los 40 millones anuales y si servirían para la urbanización de los nuevos terrenos de la Zona Franca tanto en Cádiz como en los municipios de Jerez, Puerto Real, Algeciras, La Línea o Los Barrios.

La respuesta del Ministerio cobra especial importancia cinco meses después de que se aprobara la puesta en marcha de una Zona Franca en Sevilla que, aunque se ha negado desde distintos frentes, será competencia de la de Cádiz. También es sugerente la respuesta del Ministerio, dos meses después de que el propio Cristóbal Montoro y ante la polémica suscitada en Cádiz con la Zona Franca de Sevilla, compensara al recinto fiscal con 200 millones de euros para invertir a lo largo de los próximos cinco años. La decisión de Montoro de autorizar en Sevilla un recinto fiscal no sentó nada bien al PP de Cádiz.