Vecinos de la barriada de La Almadraba, en las puertas de sus casas. :: L. V.
SAN FERNANDO

El Plan Especial de la barriada La Almadraba ya tiene la aprobación inicial

El delegado municipal de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, confía en que el documento tenga el visto bueno definitivo en «unos meses»

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta semana se ha hecho oficial la aprobación inicial del segundo Plan Especial para la barriada La Almadraba con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). A partir de ahora queda abierto un plazo de un mes para la presentación de alegaciones al documento aprobado por José Loaiza por Decreto, en el que se recoge un plan de mejora urbana para esta zona de la ciudad. Ante la noticia, el delegado municipal de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, mostró su satisfacción en representación de todo el equipo de Gobierno.

Este nuevo texto viene a sustituir al elaborado a finales de diciembre de 2012 y que la Junta de Andalucía rechazó en el mes de febrero de este año. Los motivos principales que argumentaron fueron que contradecía las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) e imponía costes económicos de urbanización a los vecinos que, según la administración regional, no les correspondía asumir.

En este sentido, el recientemente aprobado Plan Especial para La Almadraba reconoce expresamente la calificación residencial como suelo urbano consolidado. Asimismo regula las condiciones para la sustitución de las viviendas de La Almadraba al tiempo que promueve paralelamente su conservación, protección y la mejora de las construcciones y de todo su entorno.

En total, el Plan Especial abarca una superficie de 72.229,62 metros cuadrados con un uso global residencial. Igualmente, plantea una edificabilidad global de 0,60 metros cuadrados de techo por metro cuadrado de suelo bruto y habla de una densidad global de 40 viviendas por hectárea.

Para la elaboración de este texto, han trabajado los técnicos del área municipal de Urbanismo de Desarrollo de la Ciudad de la mano de los propios vecinos de la zona afectada, a través de José Cortejosa, ex presidente de la ya extinta asociación vecinal. Así, a lo largo de todo el proceso estos ciudadanos han conocido y consensuado los contenidos del nuevo documento. Martínez añadió que también cumple con «las recomendaciones dictadas desde la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente».

No obstante, manifestó cautela porque «la experiencia nos dice que en cualquier momento la Junta de Andalucía puede paralizar cualquier desarrollo de la Isla, y con este tema, como con otros». Y recordó que para «evitar nuevas sorpresas y garantizar la viabilidad», de este segundo Plan Especial se remitió el borrados desde Urbanismo a a los técnicos de la Delegación Territorial para que realizaran una comprobación oficiosa.

«Si todo va bien, entendemos que en los próximos meses el plan pueda aprobarse definitivamente. Nuevamente, y este plan especial es prueba de ello, día a día el Alcalde San Fernando y su equipo de gobierno cumplen con sus promesas», finalizó Ángel Martínez.