Agente de Salvamento Marítimo traslada a una inmigrante tras ser rescatada del mar. :: CARRASCO RAGEL. EFE
ANDALUCÍA

La afluencia masiva de inmigrantes satura los centros de acogida

Más de un centenar han sido ubicados en calabozos de la Comisaría de Algeciras al estar el centro de este municipio cerrado por deficiencias y el de Tarifa colapsado

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni el fuerte viento de levante les ha hecho desistir. Las brigadas de Salvamento Marítimo no dan abasto desde el pasado viernes y ayer rescataron a otros 54 inmigrantes subsaharianos en las turbulentas aguas del Estrecho de Gibraltar. Viajaban en nueve barcas hinchables con el objetivo de alcanzar las costas andaluzas, entre ellos dos mujeres embarazadas. Con la tanda de ayer suman ya dos centenares (199) los inmigrantes recogidos este fin de semana en el litoral andaluz. La afluencia masiva ha saturado los centros de internamiento a los que son llevados a la espera de su identificación y expatriación en casos posibles, según han denunciado los sindicatos policiales SUP y UFP.

El Centro Marítimo de Algeciras ha interceptado 20 pateras este fin de semana. Hacía tiempo que no se conocía una afluencia tal en tan poco tiempo, dados los controles en las costas marroquíes y en las andaluzas. El centro reconoce haber experimentado un aumento de pateras respecto a otros años. Durante el primer semestre han sido interceptadas 573 personas, frente a las 269, casi la mitad, del mismo periodo del pasado año, según datos de la Delegación del Gobierno en Andalucía. Su titular, Carmen Crespo, subrayó, a través de una nota, «la importante labor» que han desarrollado Guardia Civil, Policía Nacional, y voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil para rescatar y socorrer a los inmigrantes.

Una labor aún sin terminar. Los extranjeros que llegan sin permiso de residencia ni pasaporte deben ser identificados y luego extraditados a sus países si ello es posible, es decir, si existe acuerdo en ese sentido con los países de origen. Mientras tanto suelen estar internados en centros de acogida para inmigrantes. En el caso de la bahía de Algeciras, este paso ha resultado este fin de semana complicado ante la numerosa afluencia.

La mayoría de los inmigrantes han debido ser ubicados en los calabozos de Algeciras al no estar disponible el centro de internamiento para extranjeros (CIE) de este municipio. Según ha informado a Efe el portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) en Algeciras, Juan Antonio Morillo, el CIE de Algeciras no está operativo desde el pasado mes de junio debido a las deficiencias registradas en la cúpula central del edificio, de donde se desprendían cascotes. El edificio fue una antigua cárcel adaptada a centro de inmigrantes.

La alternativa era el centro de la Isla de Las Palomas, en Tarifa (Cádiz), pero ante la llegada masiva de inmigrantes se mantiene al límite de su ocupación, algo que está motivando el traslado de los inmigrantes a los calabozos de la Comisaría de la Policía de Algeciras, en los que había ayer 150 inmigrantes.

Fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaron a este periódico estos extremos, si bien subrayaron que en cualquier lugar los inmigrantes tienen garantizada la atención reglamentaria «en las mejores condiciones».