Los terrenos en los que la Junta iba a construir el nuevo hospital, abandonados y sin uso previsto. :: LA VOZ Trabajadoras del servicio municipal de limpieza, durante una protesta. :: L. V.
CÁDIZ

Zona Franca se planta y exige a la Junta que se haga cargo del solar de CASA

El terreno, en el que el Consorcio ha invertido 11 millones, permanece abandonado después de que el SAS admitiera que no puede construir el hospital

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la Zona Franca de Cádiz se le ha agotado la paciencia con el solar de Construcciones Aeronáuticas (CASA) en el que la Junta de Andalucía anunció a bombo y platillo la construcción del nuevo hospital Puerta del Mar hace ocho años. El Servicio Andaluz de Salud, SAS, ha renunciado ya a este proyecto multimillonario por falta de capacidad económica. Primero lo aplazó, luego calló y, finalmente, a principios de este año, la Junta confesó que no puede. El problema es que el solar de la antigua factoría sigue inerte, inutilizado, a la espera de una solución ya que no acogerá el centro sanitario, al menos, ni en esta década ni en la próxima. La Zona Franca, propietaria del espacio, no piensa estar 15 años a la espera de que aparezca un milagro financiero y ha solicitado una reunión con la Junta de Andalucía a través de su delegado en Cádiz, Fernando López Gil, para «hacerle ver» la situación del solar.

El consorcio estatal hizo pública ayer una nota en la que hace ver el perjuicio que la situación provoca a la institución, que ha invertido 11 millones de euros en un solar a través de «un convenio suscrito en 2008 y que hasta el momento no se ha cumplido. Esos 11 millones de euros pesan como una losa sobre Zona Franca», asegura la institución. Recuerda, además, que, por su calificación de equipamiento sanitario, el suelo «no puede destinarse a otra finalidad».

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, exige «clarificación entre las partes, pues queda claro que el Consorcio hizo sus deberes, otros no los han hecho, y en consecuencia hay que buscar una solución». Ramos adelanta que está abierto a cualquier solución, «menos a seguir instalado en la actual» y, para ello, requerirá de la Junta que adquiera el mencionado solar para su desarrollo «cuando pueda y estime oportuno». Como alternativa, propone «permutas de otros activos de la Junta de Andalucía y que pueden ser puestos en valor y ser desarrollados por esta Institución.

Ramos apremia la solución y afirma que la indefinición del proyecto «hay que encararla de una vez por todas. Pasa por buscar una solución que satisfaga todos pero que, a la vez, termine con la actual en la que el único perdedor claramente es Zona Franca».