CÁDIZ

La oposición se muda a internet

Las críticas a la gestión municipal saltan a las redes sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quizás sea el verano, quizás el uso extensivo de las redes sociales y el efecto altavoz que provocan, el tiempo libre o simplemente que en estos días se han soltados las riendas de la indignación. En esta semana, las críticas a la gestión municipal encabezada por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, han saltado de las calles a internet. La difusión de vídeos, comentarios y enlaces han fluido entre la comunidad virtual de tal manera que hasta a atraído la atención de los medios de comunicación nacionales sedientos de información. Una de los focos de atención ha sido la celebración del último pleno en diversas vertientes. Por un lado las palabras de Inmaculada Michinina, una gaditana que en la última sesión plenaria pidió que le concedieran una licencia para vender en el baratillo y así poder «tener dignidad». No fue la primera vez que Inmaculada tomó la palabra en el pleno, tampoco fue la primera persona que expuso su problema y pidió una solución, simplemente usó las palabras adecuadas en el momento y tiempo adecuado. Su situación se extendió por las diferentes redes sociales no siendo así la respuesta del Ayuntamiento que explicó que las licencias se revisarán en septiembre, como todos los años.

Plenos conflictivos

Otro de los focos que han centrado las críticas en la red ha sido la denuncia de una posible reducción de aforo y de los turnos de palabras concedidos a los ciudadanos. Preguntada ayer por esta cuestión, la alcaldesa recordó que cuando hace 19 años llegó al gobierno no existían los turnos de palabra y es algo por lo que ella apostó. «Desde entonces siempre ha habido una media de cuatro o cinco personas que han intervenido al finalizar los plenos con la única cortapisa del tiempo», explicó Martínez, «porque si los concejales tienen una limitación de tiempo para hablar, también deben tenerla los ciudadanos». Para la alcaldesa todo este debate que se ha generado en internet «se ha sacado de quicio» porque «hemos visto como en los últimos plenos el número de personas que quieren intervenir, muchas de ellas las mismas que han repetido en dos y tres ocasiones, y que vienen para hablar de temas de política nacional e internacional, no de la ciudad». Hasta 19 turnos de palabras estaban pedidos en el último pleno que celebró el pasado lunes el Ayuntamiento, «y todos ellos hablaron». En cuanto al aforo, la primera edil señaló que «en las últimas sesiones se ha superado el aforo permitido. Los agentes de seguridad han detectado como había gente que entraba con una tarjeta de visitante y se la pasaba a otros para que pudiese entrar más gente de lo permitido».

Para Teófila Martínez, detrás de toda esta agitación social interactiva se encuentran los grupos de la oposición, en especial Izquierda Unida, que han decidido pasar sus reclamaciones del debate oral a la red a través de grupos de denuncia, vídeos y comentarios en las redes sociales. Tras una semana de duras críticas, la alcaldesa no pareció sentirse molesta ni preocupada por este movimiento, «nosotros seguimos trabajando», apuró.