CÁDIZ

El litoral; filón o reserva natural

El Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía da marcha atrás a la Ley de Costas impulsada por el Gobierno central y vuelve a bloquear las urbanizaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tarifa estuvo siempre protegida de la especulación urbanística por el fuerte viento de levante. Pero una vez convertido éste en una ventaja, el Ayuntamiento tarifeño quiso poner en marcha algunos de los muchos proyectos que le permitía el antiguo PGOU por el que se rige, firmado en 1992. Pero el lunes pasado, la Junta de Andalucía (con un papel de peso de IU) sacó a información pública el denominado Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, que de llevarse a cabo tal cual, devolverá al cajón los proyectos de Los Lances o Valdevaqueros de Tarifa. Además de dejar en una situación de posible «rescate» desde el punto de vista de Ecologistas en Acción de los proyectos de urbanización de Trafalgar, El Palmar , Fadricas o Camposoto (los dos últimos en San Fernando).

A nadie se le escapa en esta provincia que el papel del antiguo alcalde de Conil (IU), Antonio Roldán, ha sido fundamental en la aprobación del Plan del Corredor, de ahí que los propios ecologistas confíen en que no haya un cambio político, «mientras se inicia el complicado proceso para conseguir la paralización de los proyectos que no se han sectorizado», aclaró ayer el representante de Ecologistas, Daniel López. Lo que es cierto es que los proyectos de Tarifa pueden quedar paralizados y que el resto, a pesar del galimatías legislativo, permanece prácticamente igual en la costa gaditana, puesto que bajo el epígrafe 'Zonas litorales de protección territorial uno', «que deberán ser calificados como suelo no urbanizable de especial protección», en realidad se prohibe cualquier tipo de construcción, «salvo las vinculadas a actuaciones recreativas, turísticas, senderos, observatorios y centros de la naturaleza o acceso a playas». Es decir, que los urbanizaciones hoteleras ya planteadas y sectorizadas, si no salen adelante, será por falta de financiación no por la protección de la Junta de Andalucía.

Los únicos municipios claramente afectados son Tarifa y San Fernando, de ahí que las voces discordantes que se han oído sean las de sus ediles populares, porque además dicha protección va en contra del planteamiento del PP en todo el país, que opta por facilitar el desarrollo de la franja costera para favorecer la actividad económica y el empleo en estas zonas.

El edil del PP de San Fernando, Ángel Martínez, manifestó que dicho plan no sólo «acabaría» con el desarrollo de Punta Cantera y Camposoto, sino que «la literalidad del Plan haría que el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) acabara en la papelera». El edil explicó que los desarrollos previstos podrían acogerse a la excepcionalidad prevista en el plan, en su artículo 14.4, aunque «con tantas limitaciones que dejarían sin efecto las actuaciones municipales previstas en esas zonas», lo que es «un varapalo para todo el trabajo que ya se ha efectuado y para el planeamiento previsto que tenía como objetivo revertir en el conjunto de la ciudadanía, con la creación de riqueza y empleo, la urbanización de esos espacios».

El alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil (PP), aseguró que el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía es «una agresión frontal a Tarifa, a su gente y a su economía», y anunció que agotarán «todas las vías legales y administrativas» contra el proyecto «agresivo» de la Junta. El alcalde subraya que Tarifa ha llegado «tarde» al desarrollo y «no ha podido crear los servicios e infraestructuras hoteleras que necesitamos, no hemos traducido en puestos de trabajo nuestro destino turístico» y entiende que otros municipios «apoyan ahora una protección que llega cuando ya tienen todo el desarrollo que necesitan». Así, el gobierno local ha anunciado que agotará «todos los recursos legales, todas las vías administrativas y todos los cauces políticos para oponerse a un documento que no contiene alternativa alguna para Tarifa». Subrayando que el Plan del Litoral que se proyecta «prohibe frontalmente edificar en cinco de los planes parciales del municipio, desclasificando de facto planes parciales ya aprobados», como es el caso de Valdevaqueros o Los Lances.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Rafael Roldán, aseguró esta semana durante la presentación de los datos turísticos en Cádiz que el Plan de Protección del Litoral sea fundamental para el desarrollo de la competitividad turística y lamentó que llegara quince años tarde».