Apuntes

Dos años de cambios en Diputación

El PP cumple el ecuador de la legislatura al frente de la institución provincial con el empleo y la austeridad como principales retos cumplidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los socialistas pidieron antes de 2011 un crédito para sacar adelante algunas inversiones en la Diputación provincial. En mayo de ese mismo año, el PSOE se despedía de 30 años de gobierno en la institución provincial y pasaba el testigo al PP. Una de las mayores sorpresas que se encontraron los populares en las arcas de la Diputación fue, precisamente, las condiciones de ese préstamo. El PSOE pidió el crédito con dos años de carencia, es decir, el nuevo gobierno del PP sería el encargado de afrontar su pago. El actual presidente de la Diputación, José Loaiza, hizo ayer balance de estos 24 meses de gestión al frente del Gobierno provincial y reconoció abiertamente que las diputaciones, dada la situación de muchos municipios, son necesarias y aclaró que lo que no son necesarios son malos gestores como el PSOE. El Gobierno provincial se ha caracterizado en estos dos años de legislatura en recortar y aplicar una austeridad que ha permitido sacar adelante un plan de empleo en la provincia, dotado con 14,5 millones de euros, y un plan especial para los autónomos. Además ha ajustado el engranaje de esta administración y ha conseguido adelgazarla pasando de 16 áreas, las que tenía el PSOE, a solo seis, además de eliminar empresas públicas que como la Oficina del Bicentenario, que solo servía para hacer oposición a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. Los responsables de las cuentas de la Diputación han tenido que hacer juegos malabares estos dos años para poder cumplir su máxima: «hacer más con menos dinero». Para ello, el PP ha redactado los dos presupuestos más cortos de la historia de la Diputación y, al mismo tiempo, ha reducido coches oficiales y asesores. Pese a todo, mantiene en su cuenta una bola de deuda de 500 millones de euros. Se esperan más recortes en los dos próximos años.