CÁDIZ

Los servicios sanitarios asistieron 66 golpes de calor en 2012

El SAS controla a más de un millar de ancianos que viven solos en la provincia para prevenirlos contra las altas temperaturas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cansancio, dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, inestabilidad, enrojecimiento, sequedad de la piel, calambres. Son los síntomas de un golpe de calor, recurrentes en verano. Los centros sanitarios atendieron el pasado verano 33 urgencias por patologías relacionadas con las altas temperaturas y 66 golpes de calor en la provincia. A pesar de las recomendaciones, son habituales las urgencias de este tipo, especialmente en las zonas de interior, donde el termómetro es menos amable.

Uno de los colectivos más vulnerables son los ancianos, especialmente los que viven solos. Los centros sanitarios controlan cada año a más de un millar en toda la provincia, a los que ofrece todo tipo de recomendaciones relacionadas con las temperaturas a través de llamadas de teléfono. Además, también se suele hacer seguimiento a pacientes que han sido dados de alta temporalmente durante las vacaciones o los fines de semana. Son personas que sufren problemas de diabetes, cardiacos o alguna enfermedad respiratoria.

Por eso mismo, la Consejería de Salud ha puesto en marcha contenido específico en la web para difundir consejos para evitar los riesgos cuando sube el termómetro, así como mejorar la información sobre cómo combatir el calor. El apartado 'Verano 2013, cuidados frente al calor' ofrece a la ciudadanía información de interés y consejos sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas.

Recomendaciones

Todas estas actuaciones forman parte del Plan Andaluz de Prevención contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, activo desde el pasado 1 de junio. Las vías de aplicación son varias, por una parte, pone a disposición de la ciudadanía la información necesaria para prevenir posibles situaciones de riesgo y por otra, interviene en el caso de las personas mayores pluripatológicas, que viven solas, en viviendas no acondicionadas para hacer frente a las altas temperaturas.

Entre las recomendaciones más habituales resulta útil evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12.00 a 17.00) y, en general, las exposiciones prolongadas o quedarse dormido al sol. Aflojar la ropa o buscar un lugar fresco y ventilado si aparecen síntomas de cansancio o mareo. Tener a mano siempre una botella de agua e hidratarse con frecuencia. Y no olvidar sombreros y gafas de sol para ir a la playa o para paseos cuando sube el termómetro.