ESPAÑA

El banco Lombard revela que vació su cuenta cuando se supo investigado

Sacó de la sucursal en Ginebra 9,2 millones entre 2009 y 2012 para invertirlos en negocios en Brasil y Argentina

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La información entregada por el Lombard Odier Darier Hentsch a la Audiencia Nacional confirmó los temores de la Policía. Luis Bárcenas no se quedó quieto cuando en febrero de 2009 el juez Baltasar Garzón le puso en su punto de mira y le imputó ni cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, meses después, le investigó para luego desimputarle. En esos años el extesorero del PP se apresuró a viajar a Suiza para vaciar su cuenta y colocar su dinero fuera de Europa y del alcance de la justicia española, que por entonces ya empezaba a contar con la colaboración de las autoridades helvéticas, hasta entonces reticentes a dar información bancaria.

Según el Lombard, la entidad en la que Bárcenas llegó a tener 25 millones euros, la operación de vaciado comenzó el 12 de abril de 2009, dos meses después de que Garzón ordenara la redada contra Francisco Correa y los suyos. Los depósitos bajaron en tres años de 17.792.009 euros a 8.855.590. Bárcenas sacó 9,2 millones que jamás volverían a España.

El banco suizo, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, no revela dónde fue a parar esa parte de la fortuna. Pero sí da una pista. El Lombard detalla siete grandes retiradas, entre 1.001.850 y 100.000 euros, que el extesorero hizo en persona. En total, 3.356.799 euros que, según explicó el propio exsenador ante el juez y el fiscal, envió a la sociedad argentina 'La Moraleja', propietaria de la macrofinca del extesorero del PP Ángel Sanchis en ese país latinoamericano.

Bárcenas, como recogen los memorandos de sus gestores suizos, justificó la salida de dinero para «diversificar» sus inversiones «a la vista de la situación actual de la economía» y relanzar 'La Moraleja' de su colega Sanchis como principal proveedor de cítricos para Coca-Cola. Luego, ya en 2010 y en 2011, siguió sacando grandes cantidades dirigidas, según explicaba entonces, a sus inversiones de maderas preciosas en Brasil.

Se trata, explicaron fuentes de la investigación, de repetir la maniobra de descapitalización que emprendió en las mismas fechas en su otro banco suizo, el Dresdner, en el que llegó a tener 22 millones. El extesorero del PP contó a los gestores de esta entidad la misma historia que a los del Lombard, es decir, sus inversiones en Argentina con Sanchis en limones y de sus supuestas aventuras madereras en Brasil.