ANDALUCÍA EN EL TRECE

LOS PACTOS SE ALEJAN

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

S e veía venir. La idea de un pacto por la transparencia política sumado a otros hasta formar una cadena de pactos encajados en la muñeca rusa del gran pacto por Andalucía no iba a ser posible. El PP se ha salido del pacto por la transparencia porque la ley aprobada por el Gobierno no había sido previamente enviada al grupo de parlamentarios que debaten una lista de propuestas conjunta. Una excusa como otra cualquiera.

La razón más creíble de la 'espantá' del PP de las conversaciones sobre transparencia parece estar en que hay algunas cuestiones del anteproyecto aprobado por la Junta que no le parecen bien, como la obligación no solo de los ayuntamientos, sino de todas sus empresas y fundaciones de rendir cuentas. Aunque la ley estatal incluye a los ayuntamientos entre las administraciones sujetas a las medidas de transparencia, la Junta ha ido más lejos y ha ampliado el punto de mira a todas las empresas que tengan relación económica con las administraciones, es decir las que reciben subvenciones o contraten con ellas. Todos deberán dar cuenta del dinero público que ingresen, bajo sanción de hasta el 5% de lo que perciben.

Al PP no le gusta este control de lo municipal desde la administración de la Junta -el director de la agencia creada para vigilar la transparencia se elegirá por el Parlamento por mayoría absoluta-, cuando gobierna además en las ocho capitales y en cinco diputaciones, con todo sus entramados de empresas, consorcios y demás.

Pero la ley de transparencia está lejos. No entrará en vigor hasta dentro de un año. Tiempo habrá de que el pacto regrese al ánimo de los partidos andaluces.

Un ánimo exaltado esta semana por los escándalos de corrupción que afectan a uno y otro partido, en referencia al PSOE y al PP. Levantado el secreto del sumario de los ERE se confirma lo que ya dijo la jueza Alaya en sus autos de prisión de los principales imputados: hay una trama orquestada para hacer negocio con el dinero para parados de la Consejería de Empleo a través de comisiones descontroladas por la gestión de las ayudas y prejubilaciones. Lo que el sumario ha desvelado son aquellas cuestiones, muchas de ellas curiosas más que novedosas, de los personajes de segunda o tercera fila del caso que habían pasado desapercibidas. Tales como la declaración del exchófer de Guerrero señalando a Zarrías como inductor de intrusos. La misma Guardia Civil advierte de que no hay nada que pueda relacionar a Zarrías con la trama, si bien esta advertencia es anterior a la declaración del chófer.

El sumario ha coincidido con noticias sobre los sobresueldos que cobraron los cargos del PP del partido, entre ellos Zoido, quien lo negó en su día y que ahora dice que todo lo declaró a Hacienda. El dirigente del PP, lo mismo que Zarrías, hacen bien en defenderse de la legalidad de sus actuaciones. Lo que no parece tan bien es que Zoido vuelva a defenderse poniendo en marcha el ventilador y otra vez con declaraciones desaforadas contra Griñán, al que acusa de ser el muñidor de los ERE. Si algo ha dejado claro el sumario hasta ahora es que no hay ninguna referencia a Griñán. Cada vez se entiende menos la labor de oposición del presidente del PP. Una evidencia más de los alejados que están los pactos.