EL PUERTO

Unas 7.000 personas sin trabajo optan a 159 empleos

El Ayuntamiento se acoge al Decreto contra la Exclusión Social de la Junta y ofrecerá contratos de 1.000 euros brutos al mes durante un trimestre

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento ha decidido acogerse al Decreto contra la Exclusión Social de la Junta de Andalucía, circunstancia que permitirá emplear a 159 personas inscritas como demandantes de trabajo durante tres meses. Entre las condiciones está la de llevar más de un año en situación de parado, algo que, según los datos registrados en la oficina local del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a diciembre de 2012, hace que sean unos 7.000 los candidatos potenciales.

Los beneficiarios serán profesionales con «poca cualificación», principalmente peones, aunque también habrá oficiales y auxiliares administrativos. Las contrataciones se sufragarán con los 478.071,24 euros que corresponden a El Puerto, si bien, el Consistorio se verá obligado a desembolsar 100.000 euros para afrontar los gastos de materiales y las exigencias en prevención de riesgos laborales.

Otra de las limitaciones recogidas en el Decreto es que únicamente podrá acogerse a esta medida una persona por cada unidad familiar, que recibirá 1.000 euros brutos. El salario neto será de 636,3 euros mensuales, tras afrontar el pago a la Seguridad Social y el impuesto del IRPF. Así, en los tres meses del contrato, la persona contratada recibirá 1.909 euros netos.

La intención del Ayuntamiento es abrir el plazo de solicitud el próximo 10 de junio y prolongarlo hasta el día 30. Una vez cerrado, Asuntos Sociales tendrá que estudiar las peticiones, por lo que según el propio calendario del Decreto, «unas contrataciones que iban a destinarse a trabajos durante el verano, acabarán haciéndose en octubre o noviembre», dice la portavoz del Gobierno local, Patricia Ybarra (PP).

Actuaciones programadas

De las 159 personas contratadas, 99 (15 oficiales y 84 peones) quedarán adscritas al área de Obras y Mantenimiento Urbano, donde adecentarán pasos de cebra, farolas y bolardos; 18 (16 peones y 2 oficiales) inscritos a Bienestar Social se ocuparán del cementerio; 12 peones trabajarán para Medio Ambiente en la zona norte; 11 para Cultura, donde principalmente organizarán los almacenes del Museo Municipal; 8 peones limpiarán los centros escolares a través de la Concejalía de Educación; 6 trabajadores (4 peones y 2 auxiliares) dedicarán su tiempo a Fomento y a detectar las necesidades de los problemas de las personas mayores del Barrio Alto; y 5 oficiales se afanarán en el mantenimiento de las instalaciones de Deportes.

Las actuaciones están preferentemente condicionadas a zonas de transformación social, por lo que tendrá una incidencia notable en el Barrio Alto y Los Milagros.

El edil de Fomento, Jesús Rodríguez (PA), ha lamentado que la medida de la Junta de Andalucía no vaya destinada «a crear empleo estable» a través de políticas activas de empleo, al tiempo que subraya que «ya veremos cuándo llega el dinero». Un hecho significativo, para el concejal andalucista, es que este paquete de medidas llega a través de «la Consejería de Salud y Bienestar Social, y no de Empleo, Innovación y Ciencia».

La concejal de Bienestar Social, Mariola Tocino (PP), ha criticado el Decreto del Gobierno andaluz al entender que lo que sigue fomentando es «la política de subsidios de los últimos 30 años».

Tocino también ha resaltado que el documento, además del programa de impulso a la contratación, contempla un plan extraordinario de solidaridad y garantía alimentaria, aún por dotar económicamente; y una iniciativa para consolidar la ayuda a domicilio, que contará con un presupuesto de 55.000 euros.

Con respecto a la última propuesta, la edil critica que se sufrague con parte de «lo que nos ha quitado», ya que «la Junta recortó al Ayuntamiento 75.000 euros» en esta materia.