CÁDIZ

Las transferencias de la Junta dejan en el limbo a la Escuela de Hostelería de Cádiz

La plantilla no ha cobrado el mes de abril, tampoco espera recibir el pago de mayo y no hay noticias sobre el inicio del periodo de matriculación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las transferencias de los programas de formación de la Consejería de Empleo de la Junta a la de Educación están haciendo estragos en los consorcios de formación de Andalucía, pero el de la prestigiosa Escuela de Hostelería de Cádiz está preocupando a la plantilla (17 trabajadores, la mayoría de ellos docentes) y al alumnado. Al retraso de las transferencias, que estaban previstas para el 31 de diciembre de 2012 y que al final se hicieron efectivas a principios de abril, se suma que el personal del Consorcio de la Escuela de Hostelería no ha cobrado el mes de abril y tampoco espera ver ingresada la nómina de mayo, teniendo en cuenta el ritmo al que la Administración andaluza esta haciendo efectivo el traspaso entre consejerías. En el caso de Cádiz, la Junta aún no ha abonado el 25% de la subvención correspondiente al curso 2010-2011 y la del año corriente, 2012-2013, no ha sido siquiera aprobada. Al retraso en los pagos de las subvenciones se suma que no hay nadie autorizado para firmar el pago de las nóminas. «Nos han dicho que depende de la secretaría general de la Junta y seguimos esperando respuesta», apuntó el representante del Sindicato Provincial de Enseñanza de CC OO en Cádiz, Manuel Barranco.

En este centro se forman 80 alumnos por curso, que disfrutan de unos elevados e inusuales niveles de inserción laboral, entorno al 97%, además de gozar de prestigio internacional como centro especializado en hostelería. En él se obtiene el certificado de profesionalidad y ya se tenía que haber iniciado el periodo de matriculación para el curso 2013-2014, puerto que normalmente a mediados de mayo se abre el plazo de solicitudes. Fuentes de la Escuela confían en que se inicie a finales de este mes, a la espera de que la Junta agilice los trámites pendientes.

Desde la Escuela de Hostelería, el jefe de cocina y delegado sindical, Juan Ramón González, quiso enviar un mensaje de tranquilidad, especialmente al alumnado, «que es lo que más nos preocupa, además de nuestras nóminas». González confía en que se solucione todo cuando concluyan las transferencias, aunque insta a la Junta a darse prisa «porque podemos tener un problema grave de liquidez si esto sigue así tres meses». «Pero no queremos que se asuste nadie porque creemos que todo esto tiene un arreglo fácil», sentencia el jefe de cocina. En la memoria de todos están casos como el de la Escuela de Hostelería de Almería, cuya plantilla no cobra desde diciembre de 2012.

En la Escuela gaditana no saben aún quién asumirá las responsabilidades, cuándo y cómo cobrarán o qué planes hay sobre la mesa acerca de las titulaciones, puesto que se suponía que a partir de ahora (con las competencias transferidas a Educación) pasarían a emitir unos certificados de profesionalidad con mayor reconocimiento oficial. «Aunque nuestros alumnos ya gozan de gran prestigio por donde van y realizan una función impecable en los restaurantes donde trabajan», apunta González.

En toda Andalucía hay 14 consorcios de formación del tipo de la Escuela de Hostelería y seis de ellos se dedican a la formación en este campo. El resto está enfocado a diversas profesiones, según la provincia, como a la joyería en Córdoba, a la restauración de edificios en Granada, entre otros. Las únicas referencias con las que están sobreviviendo los profesionales de la Escuela gaditana provienen de los tres centros de formación hosteleros de Málaga, «porque aquí no hay forma de saber nada», apunta González.