CÁDIZ

El PP pide a la Junta explicaciones por las subvenciones que dio a la cooperativa de su delegado en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La portavoz del PP de Cádiz, Ana Mestre, ha puesto de manifiesto la «relación simbiótica» que a su juicio existía entre la Junta y Observa, cooperativa de la que era socio el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, «cuando era concejal socialista en San Fernando». Según la parlamentaria popular, «ambas se retroalimentaban» y se produce «en todo momento» siendo López Gil socio de la cooperativa.

El PP sigue esperando una explicación sobre «la lluvia de subvenciones por parte de la Junta que recibió la Cooperativa Observa»; recordando que esta, «constituida en 2001 por López Gil y Ana Lorenzo, hija de la dirigente socialista María Jesús Castro, recibió entre 2003 y 2010 más de 800.000 euros para Formación de la Consejería de Empleo». En este sentido, detalla que en 2004 se incorpora «como nuevo socio de la cooperativa Ramón Barrera y, cuando éste entra en acción, empiezan a realizar proyectos con la Administración autonómica».

Como ejemplo, india que en 2007 la Junta crea el Proyecto NERA que es la nueva estrategia rural para Andalucía con un horizonte de ejecución de 2007 a 2013. «Casualidades o no de la vida, la Junta nombra a Ramón Barrera coordinador provincial del Proyecto NERA en Cádiz, siendo socio de la cooperativa Observa», señala Mestre.

Sospechosa vinculación

Según explica, el trabajo del Proyecto NERA se canaliza a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Cádiz, «constando Ramón Barrera en el GDR de Jerez como técnico para el desarrollo y elaboración del diagnóstico sobre la juventud en el mundo rural», a la vez que en el GDR de La Janda aparecen como técnicos para este mismo proyecto «Ramón Barrera, Mónica López Gil (hermana de López Gil), Ana Lorenzo y otras personas vinculadas a la Cooperativa Observa». Según Mestre, «Barrera, siendo coordinador provincial del Proyecto NERA y socio de la cooperativa, introduce a Observa de forma directa en este proyecto de la Administración autonómica». Mestre sostiene que la cooperativa Observa «estudia el mercado, crea la necesidad formativa, crea la acción formativa y después la Junta de Andalucía la subvenciona». Además, apunta que otro de sus fines era gestionar subvenciones para entidades, habiendo gestionado ayudas, por ejemplo, para la Asociación Clara Campoamor y la Asociación de Mujeres Empresarias.