ANDALUCÍA

El fiscal rebaja a seis años la petición de penas a Pacheco

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministerio fiscal rebajó ayer su petición de pena para al ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, acusado de un delito continuado de prevaricación, malversación y falsedad documental por el llamado 'caso asesores'. El fiscal le solicita seis años de cárcel y diez de inhabilitación para el desempeño de cargo público, frente a los 17 años y medio en que se situaba la calificación inicial.

También ha rebajado la suya la acusación particular, que reclamaba 18 años y ahora pide cuatro años y seis meses de cárcel y ocho de inhabilitación.

Para los exasesores andalucistas imputados, José López y Manuel Cobacho, la Fiscalía pide cuatro años y seis meses de cárcel, más ocho años de inhabilitación para el primero y siete para el segundo. Se les imputan presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental.

El juicio, que se inició el lunes en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Jerez, quedó ayer tarde visto para sentencia.

La rebaja de la petición de penas fue anunciada en la sesión del jueves por el abogado del Ayuntamiento, Juan Pedro Cosano, quien dijo que aunque los delitos son graves y muy penados, la conducta de los tres procesados «hay que contextualizarla», porque «no puede ser que una persona tenga una petición de pena superior a la que tendría por matar a otro».

En auxilio del exalcalde andalucista de Jerez acudió la presentación por parte de la defensa, el abogado Felipe Meléndez, aunque fuera de plazo, de un documento anexo al pacto de gobierno con la socialista Pilar Sánchez. Según el citado documento, datado en 2005, ambos políticos acordaban la ampliación de los cargos de confianza. Esto, que podría dar cobertura al nombramiento de los dos asesores, tendría una consecuencia ambigua, pues la acusación particular opinó que se podría volver contra el acusado, al ser posterior a la fecha de nombramiento de los otros dos procesados, López y Corbacho, acusados también de cobrar sustanciosas mensualidades sin acudir a sus puestos.