Lorenzo Amor ha liderado la federación nacional de autónomos en los años más duros de la crisis. :: LA VOZ
Lorenzo Amor | Pte de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA)

«Si se hubiera apoyado antes al autónomo no se habría destruido tanto empleo»

Las nuevas medidas de estímulo de la economía dibujan un panorama más alentador para emprender y comenzar a crear puestos de trabajo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante estos años de crisis aguda ha sido la voz de uno de los colectivos más vapuleados. Lorenzo Amor está convencido de que el futuro se presenta esperanzador tras la última batería de medidas aprobadas por el Gobierno para el estímulo de la economía. Del comercio a la hostelería, el transporte o la distribución, un tejido productivo de más de 50.000 autónomos y pequeñas empresas gaditanas que continúan tirando del empleo en la provincia.

- Segunda fase del plan de pago a proveedores, nuevo régimen fiscal, fomento del emprendimiento. ¿Qué oportunidades ofrecen estas iniciativas?

-Lo más importante de todo esto es que se ha producido un cambio significativo en lo que hasta ahora han sido las medidas del Gobierno. Si antes hablábamos de ajustes, en este momento estamos en el punto de medidas de estímulo e impulso económico que tanto hemos demandado. Por tanto, todo lo que sea apoyar a los emprendedores, todo lo que sea ampliar nuestro tejido empresarial es muy positivo.

-De todas las iniciativas planteadas ¿cuál cree que puede ser la más importante para este colectivo?

-En estos momentos lo más importante es el crédito, que haya una dotación crediticia cercana a los 44.000 millones por parte de la línea ICO y otras que se van a poner en marcha es fundamental, pero también todo lo que pueda ser eliminar trabas y costes a las personas que emprenden. Ser autónomo es el único empleo en el que uno paga por trabajar y las dificultades que tienen muchos al inicio son los elevados costes de Seguridad Social, con lo que la tarifa plana para jóvenes es algo muy importante, tanto como las reducciones de cotizaciones durante los primeros meses.

-¿Cree que tal vez los esfuerzos empleados en la reindustrialización de la Bahía y la instalación de grandes empresas deberían girar hacia ese tejido productivo de pymes?

-Hemos visto a muchas empresas que se han afincando en la Bahía, han ido cambiando de titularidad, se les han llenado las alforjas de subvenciones y cuando no les ha interesado, se han marchado. Sin embargo, los que estaban, están y estarán son las decenas de miles de autónomos que en estos momentos no han tenido ayudas. Quizá si se hubiera apoyado antes a este colectivo no se habría destruido tantos empleo.

-¿Considera positivo que la estrategia de emprendimiento se haya centrado sólo en jóvenes o debería de haber sido más abierta?

-Yo siempre he defendido que el emprendimiento no es una cuestión de edad. Es cierto que es necesario dar soluciones porque la tasa de desempleo juvenil supera el 55% en nuestro país y quizá por eso se haya centrado en este colectivo. Pero sería muy beneficioso reducir trabas y costes a todos los emprendedores independientemente de la edad que tengan.

-Lo que sí supondrá un tremendo alivio a pequeñas empresas y autónomos es el pago del IVA tras el cobro de la factura a partir del año que viene.

-Ha sido una vieja reivindicación, casi histórica que se abone el IVA después de haber cobrado. Lo que no era normal es que los autónomos hayamos sido la financiera del Estado y lo lógico es que paguemos el IVA realmente cuando cobremos la factura. El último año adelantamos 964 millones de euros de IVA facturado y no cobrado.

-Pero ya hay quien alerta de que esa posibilidad podría aumentar el riesgo de fraude fiscal.

-Estoy totalmente en desacuerdo con quien pueda decir eso. Nosotros ya hemos tenido sucesivas reuniones con el Ministerio de Hacienda y muy al contrario habrá más fraude, puesto que el autónomo llevará una contabilidad del servicio facturado y pagado; un libro que tendrá que presentar a Hacienda y que tendrá unos cruces de datos con quien se emite la factura y eso permitirá cuadrar y ver si hay o no fraude. Cuando hay medidas de autónomos siempre hay voces críticas, ya oí en 2003 cuando nos aprobaron la baja por enfermedad que habría abusos y sin embargo, a día de hoy, las bajas de este colectivo son un 30% inferior a la de los asalariados.

-En el caso de nuestra provincia ¿hasta qué punto tira del empleo el colectivo de autónomos?

-Los números hablan por sí mismos: En Cádiz hay más de 35.000 autónomos que son personas físicas (los que no se han constituido como sociedad mercantil); de ellos el 25% tiene al menos a un trabajador a su cargo. En el último año ha crecido el número de autónomos que generan empleo en 2.600 y a su vez, han creado en torno a 4.000 empleos netos. A pesar de las dificultades y el paro, hay un tejido empresarial que no sólo no ha destruido empleo, sino que lo ha creado.