ESPAÑA

El PP pide a la Audiencia que «se deje de numeritos»

Gallardón se convierte en el primer miembro del Gobierno que pronuncia el nombre de Bárcenas en el Congreso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Un patio de colegio». Esto es en lo que se ha convertido, a ojos del PP, la Audiencia Nacional tras el conflicto provocado por los magistrados Javier Gómez Bermúdez y Pablo Ruz. Una conclusión a la que llegó el portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Rafael Hernando, tras conocer que los dos jueces han citado el mismo día, mañana, a Luis Bárcenas en el marco de la investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP. Hernando confió en que ambos magistrados de la Audiencia Nacional «dejen de montar el número» y «se pongan de acuerdo cuanto antes».

Entretanto, Alberto Ruiz Gallardón se convirtió en el primer miembro del Gobierno en pronunciar el nombre de Luis Bárcenas en el Congreso. El ministro de Justicia, tras la pregunta del socialista Alex Sáez sobre si el Ejecutivo aprobó la amnistía fiscal para beneficiar, entre otros, al extesorero del PP respondió que «en el caso Bárcenas y en cualquier otro, el Gobierno sólo busca promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad y legislar, con independencia de los titulares».

La réplica entre ambos se centró en el papel que la Fiscalía está desempeñando en la instrucción de este espinoso asunto, que tiene en jaque a la cúpula del PP. El parlamentario del PSOE expuso su «preocupación» por algunas de las decisiones de la Fiscalía Anticorrupción que, a su juicio, persiguen «entorpecer la instrucción» y, de paso, «busca apartar al juez Javier Gómez Bermudez». Gallardón consideró «sospechosa» la «preferencia» de los socialistas por Bermúdez, un juez con no muy buen cartel entre los populares tras su actuación en el juicio por los atentados del 11-M.

Independencia

Aseveró que «pocas veces la Fiscalía ha tenido tanta independencia como ahora». Además, calificó de «ejemplar» la actuación de la Fiscalía General del Estado en el 'caso Bárcenas'. Recordó, asimismo, que gracias a el Ministerio Público se «opuso al sobreseimiento» del caso Gürtel, dictado por el Tribunal Superior de Madrid, es posible investigar ahora los papeles de Bárcenas. Recordó también que antes de que IU presentará una querella por la supuesta contabilidad B, la Fiscalía «ya había abierto una investigación».

El titular de Justicia reprochó a su interlocutor que carecía de sentido que propusiera al Congreso un debate «sobre qué juez es competente en un asunto judicial porque eso sí sería politizar la justicia».