Sociedad

«El rock está más relacionado con el carácter que con las guitarras»

La cantante gallega habla por primera vez de su próximo disco, el primero con canciones inéditas tras seis años recorriendo medio mundo Luz Casal Cantante

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conserva intactos el afán libertario y los pantalones de cuero con que se asomó a la música siendo una adolescente díscola y desprejuiciada dispuesta a revolucionar el rock español. Durante su última gira internacional ha conquistado escenarios tan inauditos como los de Montreal, Tesalónica, Pekín, Estambul o Pekin y una vertiginosa lista de premios que incluye el reciente Grammy Latino honorífico.

De la mujer que hay tras la cantante de éxito, en cambio, poco o nada se sabe más allá de los dos zarpazos asestados por el cáncer en 2007 y 2010. Luz Casal pasa unos días en Málaga, ciudad a la que le unen lazos familiares, para retomar fuerzas antes de volar hacia Los Ángeles, donde perfilará los detalles de su próximo disco.

-Lleva seis años sin publicar un álbum con canciones inéditas. ¿Cómo afronta la preparación de este nuevo trabajo?

-Tengo siete canciones acabadas y cierta sensación no de miedo, porque estoy bastante segura del material, pero sí de incertidumbre e ilusión. Algunas sensaciones me recuerdan al primer disco, quizá porque he pasado bastante tiempo sin grabar temas originales y he acumulado muchas experiencias. Tengo bastante claro que quiero llegar al estudio con las canciones tan masticadas que baste con hacer dos o tres tomas. A veces las canciones poseen una fuerza que, si las ajustas demasiado, acaba perdiéndose.

-'Sencilla alegría' lo grabó en unos días. ¿Qué se logra con esa instantaneidad?

-El estudio puede ser engañoso y desvirtuar lo que quieres hacer. No tengo ningún interés en pasar cuatro horas para descubrir un solo. Quiero llegar sabiendo qué voy a grabar y cómo va a sonar. A partir de ahí cualquier sorpresa es bienvenida, pero siempre sobre una base absolutamente precisa.

-¿Las canciones serán de su autoría o habrá colaboraciones?

-Quizá sea el disco donde haya más canciones propias, pero nunca ha sido el objetivo. Hasta ahora tengo una melodía de Vangelis (compositor de las partituras originales de películas como 'Carros de fuego' y 'Blade Runner') y sigo contando con Carolina Cortés y Pablo Guerrero para las letras. Sé que soy lenta en la preparación de las canciones. No me vale poner cualquier palabra.

-¿Se puede extraer alguna conclusión de las letras que ya tiene?

-Me gustan los textos que no sean evidentes, a los que se le pueda dar una interpretación distinta a la inicial. No hay mucho drama personal, a pesar de todo. Algunas tienen que ver con ciertas injusticias, como las que en ocasiones sufrimos las mujeres.

-Gloria Varona, con la que trabajó en 'No me importa nada', decía que se sentía orgullosa de haber colaborado con usted por esa chulería femenina que compartían a principios de los 90. Veo que, dos décadas después, sigue conservándola.

-'No me importa nada' es una canción que cantaré toda la vida porque esa arrogancia es necesaria. Cuando te sientes débil por ser mujer has de defenderte, y ese es un tema con unos versos absolutamente rotundos. Dice las cosas de manera elegante y franca. Por desgracia, a veces tenemos que seguir luchando contra ciertas actitudes, y esa canción es una forma de responder diciendo: «Me importa un carajo, muérete».

-Y en cuanto a las melodías, ¿habrá un tempo que dominará frente a otro?

-Intuyo que va a haber un fuerte carácter rockero, aunque eso a veces esté más relacionado con el carácter que con poner una guitarra más dura que otra o acelerar los tempos.

-La última vez que actuó en Málaga durante un concierto homenaje a Tabletom interpretó dos versiones que tuvieron mucha repercusión. ¿Percibe que la gente le demanda ese registro en concreto?

-No quisiera parecer nada, lo digo de la manera más espontánea, pero tengo cierta bula. Creo que la gente sabe que dependerá de mi estado de ánimo y mis circunstancias, de con qué gente me rodee y con qué músicos tropiece. En los Grammy coincidí con el arreglista de Caetano Veloso y hubo una conexión muy especial. Ese tipo de encuentros hay que aprovecharlos porque ocurren por alguna razón. La gente que dice «me gustabas más cuando eras más rockera». Bueno, eso es una letanía. Lo he dicho toda mi vida: que me dejen. No puedo tener la sensación de hacer algo que no quiero hacer. Se me nota enseguida. No puedo decirle a alguien que me cae bien si estoy pensando que es un soplapollas.

-Siempre la he visto un poco incómoda ante esa pregunta casi eterna sobre la dualidad entre el rock y la balada.

-Porque no la sé responder. Hago lo que me da la gana, y a veces sorprende porque la mayoría de la gente que trabaja en la música no hace lo que le da la gana. A mí nadie me ha obligado jamás a hacer una canción que no haya querido hacer. Cuando hice los dos temas para la película de Pedro Almodóvar ('Piensa en mí' y 'Un año de amor', incluidas en 'Tacones lejanos') todo el mundo decía que me iban a echar a los tiburones. Me daba igual, porque sabía que esas dos canciones debía hacerlas.

-Y que no le obliguen a hacer algo que no quiere...

-Me saldría mal. Me consta que muchos de los colegas con los que me he negado a hacer cosas se han molestado, pero no puedo cantar una canción, aunque se trate del tipo más importante del país, si el tema no me entra por la vena.

-En su última gira pateó medio mundo, desde Canadá hasta Japón.

-Le confesaré algo. Teniendo en cuenta que el 99% de mi repertorio es en español, todavía me sigue pareciendo acojonante actuar en lugares como China o Serbia. Aún me pregunto: «¿Cómo se han comido dos horas de concierto sin escuchar ni una palabra en su idioma?» Nunca he querido ser embajadora de nada, pero siento cierto orgullo. No pasa nada por admitirlo.