LABORAL

Se enciende una luz para más de 54.000 parados gaditanos menores de treinta

El Gobierno plantea medidas como la eliminación de cuotas a la Seguridad Social y más protección en los contratos en prácticas para jóvenes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La formación que no termina, el eterno becario o la fuga de cerebros son los conceptos que ahora ocupan el casi inexistente mercado de trabajo juvenil. La pérdida de mano de obra es constante y la escasa contratación se concentra entre los que ya tienen experiencia acreditada. El problema del paro juvenil en España escandaliza a Europa y es necesario poner medidas que le den la vuelta a la situación. Con ese objetivo nace la 'Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven' que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó ayer a empresarios y sindicatos. Este plan incluye medidas de choque encaminadas a fomentar la contratación indefinida con una eliminación de cuotas a la Seguridad Social o la propuesta de nuevos contratos de prácticas incentivadas para menores de 30 años. Con una tasa de paro superior al 50%, el presidente confía en que en torno a un millón de jóvenes se puedan beneficiar de estas iniciativas.

En el caso de la provincia, podrían beneficiarse algo más de 54.000 trabajadores que aún no han cumplido la treintena. Son los que se encontraban dados de alta como demandantes de empleo en las oficinas del SAE de la provincia a 31 de enero, según los datos del Observatorio Argos, que elaboran técnicos de la Consejería. La estrategia es tan amplia que prácticamente cualquier gaditano activo que se sitúe en ese rango de edad puede encontrar una respuesta a sus necesidades. Desde el regreso a la formación para aquellos que no terminaron sus estudios de Secundaria hasta la búsqueda de un trabajo indefinido con bonificaciones a la Seguridad Social o incentivos a la contratación. Estas últimas serán las primeras iniciativas que se pondrán en marcha y que aspiran a producir un efecto de choque ante la difícil coyuntura.

Sin formación o sin experiencia

Precisamente uno de los mayores lastres del mercado de trabajo de la provincia es la falta de cualificación de la mano de obra. El 75% de los demandantes no cuentan con una formación especializada, muchos de ellos ni siquiera con una experiencia laboral anterior, lo que dificulta su empleabilidad. En base al balance de demanda de empleo que el Observatorio Argos realiza cada mes, en enero algo más de 40.700 demandantes solo podían acreditar un título de ESO o Bachillerato en menor medida. Para este tipo de perfiles se crea un nuevo modelo de contrato denominado 'primer empleo joven' que prevé jornadas parciales a compabilizar con cursos de preparación. También se creará el llamado contrato 'generaciones', que reconoce el trabajo a tiempo parcial e incentiva la incorporación de personas con experiencia para colaborar en proyectos de emprendimiento joven.

En cuanto a la cualificación, se extenderán los programas dirigidos a obtener certificados de profesionalidad y con compromiso de un contrato, así como vías para que los desempleados que abandonaron sus estudios de forma prematura puedan retomarlos.

Cualificados

Aquellos demandantes formados, que cuentan con títulos de FP de grado medio o superior o estudios universitarios, contarán con más protección a la hora de firmar un contrato en prácticas. Para ello, la estrategia del Gobierno prevé incentivos y una mayor regulación. El 25% restante de los demandantes menores de 30 de la provincia -en torno a 13.600- encajaría bien con estas últimas medidas.

Y de manera general, todos aquellos que estén cobrando prestación por desempleo podrán compatibilizarla con una mayor flexibilidad al inicio de una actividad por cuenta propia e incluso mayores posibilidades de aplicación de la capitalización del paro para crear un negocio. También se facilitará la reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia.