Imagen de la entrada del futuro polígono industrial. :: C. C.
SAN FERNANDO

Zona Franca se convierte hoy en dueña de la parcela de Janer

Tras años de negociaciones y dificultades, el proyecto al fin se convierte en realidad a la espera de que sirva para levantar la actividad comercial e industrial

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Han sido muchos años los que este proyecto ha estado aparcado. Muchas las ocasiones en las que se habló de la posibilidad de perderse esta gran inversión en la ciudad. Muchos los que pusieron piedras en el camino o intentaron aprovecharse de su situación empantanada. Finalmente saldrá adelante y hoy mismo se convertirá en una realidad. Zona Franca adquiere los terrenos de Janer para poder construir un polígono comercial e industrial. Una fuerte inversión de seis millones de euros que se pagará a Defensa con el objetivo de convertir la zona en un referente de la ciudad. Su ubicación es idónea, ya que se encuentra en la misma entrada de la localidad. Con el acuerdo que se rubrica hoy comienza una nueva etapa para Janer.

Ahora toca hablar de su desarrollo, algo que ya parece estar bastante avanzado. De hecho Zona Franca ya admitió en un comunicado la posibilidad de que en este recinto se ubique la estación de autobuses de la ciudad y también un hotel. Ésta se presenta como la gran inversión de la ciudad, anunciada tanto por el propio regidor, José Loaiza, como por el presidente de los hosteleros, Antonio de María. Aún así no se han querido dar detalles específicos, tan sólo ha trascendido que se trata de una potente firma dentro del sector.

«Janer es una deuda histórica que se tenía con San Fernando. Unos terrenos que están ahí y que no se están utilizándose ahora mismo y que durante muchísimos años el PSOE tuvo paralizado. En tan sólo un año de Gobierno de Mariano Rajoy se ha visto la voluntad para firmar ese convenio. En tan sólo un año se ha demostrado lo importante que resulta para el Estado sacar desbloquear actuaciones para que los municipios salgan adelante. Ahora estamos trabajando con Zona Franca para el desarrollo de este convenio que se va a firmar y que va a generar economía. Sin duda será un día importante para san Fernando», expresó el alcalde de la ciudad, José Loaiza.

La actuación que se va a llevar a cabo destaca por su sostenibilidad, ya que vendrá marcada por una ocupación de la superficie total no superior al 40%, además de que protegerá el Bien de Interés Cultural enclavado en ese solar (una batería defensiva), para lo que se hace una reserva de más de 5.000 metros cuadrados, así como otros 3.000 metros que se destinarán a la subestación eléctrica necesaria para garantizar el suministro, no sólo del parque, sino de toda la ciudad de San Fernando.