Alfredo Pérez Rubalcaba y José Antonio Griñán se abrazan al comienzo del acto en Sevilla. :: CARO. EFE
ANDALUCÍA

Rubalcaba se aferra a Griñán

Afirma que el pacto por Andalucía es una hoja de ruta para salir de la crisis alternativa «al ejercicio abusivo de la mayoría absoluta del PP» El líder del PSOE toma por bandera las políticas del Gobierno andaluz en un acto en Sevilla

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba eligió ayer Sevilla y por la tarde Córdoba para comenzar por Andalucía una ruta de encuentros con los socialistas tras el comité federal del pasado sábado. El objetivo es preparar la estrategia que en la conferencia política de octubre dé las claves al PSOE para recuperar la mayoría social. Pero no solo eso. Rubalcaba estuvo en Sevilla para respaldar el pacto por Andalucía que propone el presidente Griñán a los partidos, agentes sociales y económicos. Una ocasión que le sirvió para exteriorizar de forma clara que adopta las políticas del Gobierno andaluz como bandera y que las defiende como alternativa frente a las reformas de Rajoy.

El título del acto en Sevilla no pudo ser más orientativo: «Andalucía marca el cambio». Ante un centenar de cargos socialistas en Sevilla, Rubalcaba manifestó que las iniciativas que está poniendo en marcha la Junta «ya empiezan a formar parte de nuestro proyecto político». Dijo que las asume por «coherencia», más allá de la «lealtad partidaria». «Aquí hay una fábrica y un laboratorio de ideas que tenemos que generalizar», añadió.

Por primera vez desde que hace un año Griñán defendió a Chacón en las primarias, la relación del presidente andaluz con Rubalcaba parece distendida. Para los socialistas andaluces, Ferraz ha comprendido el peso de Andalucía en la estrategia del partido. Hasta hace poco se quejaba de que el partido en Madrid no defendía los intereses del Gobierno de izquierdas de Andalucía ante los recortes de Rajoy. Apenas había menciones de lo que hacía la Junta en las intervenciones de Rubalcaba o la portavoz socialista en el Congreso.

Elogios

Soraya Rodríguez acompañó el marte a alcaldes socialistas de Jaén a una protesta ante el Ministerio de Empleo para la supresión de las peonadas del PER por la sequía en el olivar. Rubalcaba también defendió esta semana la gestión andaluza de la sanidad como modelo a seguir. Son señales nuevas que dan evidencia de que el líder socialista intenta acercamientos con la principal federación del partido para llegar a la convención política de octubre y quizás a las primarias con los mejores apoyos.

Elogió la subasta de fármacos -que el Gobierno de Rajoy ha recurrido al Constitucional- como una idea imaginativa frente al «sobreesfuerzo que el PP pide a los pacientes»; Y acusó al PP de romper el consenso constitucional sobre la sanidad con el euro por receta (ahora recurrido), el copago y el cierre de las urgencias nocturnas. Como contrapunto dijo que Andalucía no cierra urgencias como Castilla la Mancha. «No hay mejor debate para el PSOE que el debate sanitario cuando se compara la sanidad andaluza con la de cualquier otra comunidad, especialmente del PP», enfatizó.

Con el pacto de Andalucía se explayó en elogios y también lo situó como contrapunto de Rajoy. Lo calificó de «magnífico» y llamó «valiente» a Griñán por llevarlo a cabo. Dijo que es una hoja de ruta para salir de la crisis «alternativa al ejercicio abusivo de la mayoría absoluta» que está haciendo el Gobierno de Rajoy. Rubalcaba obvió decir si estaría dispuesto a un pacto nacional similar. Manifestó que algo así debe salir de la iniciativa de los gobiernos. Pero sí defendió que el PP pueda estar en el pacto andaluz.

Griñán también dio muestras del momento dulce que vive con Rubalcaba y le devolvió la pelota: Dejó claro que no cuestiona su liderazgo al subrayar que es quien debe pilotar al partido hasta construir un «edificio renovado y ponerlo a disposición de todos los españoles», una tarea que considera «de las mas difíciles que ha tenido que ha acometer el partido». «Ahora te toca a ti, este es un momento muy complicado y te toca a ti», reiteró.

«Aquí hay un laboratorio de ideas que queremos generalizar»

«En Andalucía no se privatiza la sanidad por mucho que mientan las televisiones nacionales»

«No dejamos sitio a los que vienen para aprovecharse de la política».