industria

El desguace en Ferrol del 'Príncipe de Asturias' indigna al astillero gaditano

La confirmación de la Armada pone en pie de guerra a la plantilla de Navantia en la Bahía, que pierden una oportunidad de carga de trabajo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La confirmación por parte de la Armada de que el portaviones 'Príncipe de Asturias' saldrá a mediados de enero de su base en Rota hacia el astillero de Ferrol para el desguace ha crispado los ánimos de los trabajadores de Navantia en la Bahía de Cádiz, que han comenzado el año con una sorpresiva remodelación de la estructura organizativa de la empresa.

Los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz han expresado su «indignación» y «malestar» con la noticia de que el portaaviones 'Príncipe de Asturias' será trasladado a Ferrol en unas semanas para proceder a su subasta para posterior desguace, según anunciaba el jueves el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Delgado.

Las informaciones sobre el futuro del 'Príncipe de Asturias' han estado distorsionadas. Inicialmente se habló de desarme, pero cada vez cobra más fuerza que el futuro del buque será su desguace para venderlo como chatarra. No obstante, la primera actuación será su desarme.

El presidente del comité de empresa del astillero de San Fernando y portavoz de las tres plantas de la Bahía gaditana, José Antonio Oliva, indicó que les parece «mal» si la decisión que se ha tomado es «desguazarlo en ferrol», sobre todo porque el proyecto de desguace -que se conoce como 'logística inversa'- se lleva generando en la unidad de reparaciones de San Fernando desde hace «casi dos años».

Asimismo, los astilleros gaditanos se han encargado también de elaborar el estudio medioambiental, que implica, entre otras cuestiones, «cómo se tiene que hacer, dónde se tiene que hacer, o cómo se debe impermeabilizar el terreno» para llevar a cabo el referido desguace. Reconoce que causa «malestar» en la plantilla que «un proyecto que se ha parido aquí, en la unidad de reparaciones de San Fernando, en Cádiz, se vaya a poner en marcha finalmente en la Ría, y que sea además con un barco que debería ser el estandarte de esta logística inversa».

El portavoz sindical dice que desde que se comenzó a escuchar que se llevarían el portaaviones a Ferrol, la propia Navantia Reparaciones de San Fernando había estado «intentando contactar con la Armada para ofrecerle gratis el muelle de Cádiz».