Imagen de la estructura del Parque de la Historia y el Mar. | C. C.
SAN FERNANDO

El Parque de la Historia y el Mar necesita 102.207 visitas anuales para ser rentable

El Ayuntamiento ha incluido esta estimación en la odenanza que marca el pliego de condiciones a cumplir por la empresa interesada en su explotación

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento sigue sin encontrar una salida para el Parque de la Historia y el Mar. Todos los proyectos y todas las iniciativas que se han buscado han caído en saco roto. Ni la Universidad, ni un posible cambio de actividad. El equipamiento amenaza con convertirse en un lastre para el futuro de San Fernando. Una pesadilla de la que la ciudad no puede escapar. Aunque el próximo viernes lo volverá a intentar.

El Consistorio elevará a pleno la Ordenanza Reguladora del Servicio Público del Parque de la Historia y el Mar, el documento que configurará el futuro pliego de condiciones para el concurso entre las empresas interesadas. Un texto polémico ya que tal y como denuncia el PSOE, vuelve a recoger el discutido apartado del reequilibrio económico, es decir, de compensar al adjudicatario en el caso de que no se cumplan las previsiones de beneficios.

Y es que los gastos de la explotación del servicio se cuantifican en 1.014.215 euros y su financiación se tendría que recuperar con la venta de entradas, cuya viabilidad se estima en alcanzar en este apartado los 770.805 euros, lo que equivaldría a 102.207 visitas anuales a un precio por entrada de media de más de siete euros. Con esto tan solo se cubriría el 76% de los gastos ya que el 7% restante (70.995) dependería de la venta de artículos, a lo que habría que sumar otro 7% (70.995) del servicio de hostelería, más un 10% (101.420 euros) de organización de talleres y eventos. Si no se alcanza este objetivo propuesto por el Ayuntamiento, los socialistas denuncian que tendrían que ser las arcas públicas la que cubran las pérdidas.

Ahora bien, ¿se cumpliría? Según estos datos es necesario que cada día que estuviera abierta la instalación fuera visitada por aproximadamente unas 300 personas. Todo ello cuando la instalación referencia en visitas de la provincia, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en 2010 solo logró unas 153.000 visitas anuales, mientras que el Parque Zoológico de Jerez alcanzó las 137.049 visitas. Son datos de hace dos años (que recoge una ordenanza que pretende aprobarse ahora y no ha sido capaz de actualizar unas visitas que año tras año decaen) y son equipamientos referentes en toda la provincia y aún así las cifras de visitas están casi parejas a las que necesitaría el Parque de la Historia y el Mar.