Imagen de los tejados de las viviendas del centro de San Fernando. :: C. C.
SAN FERNANDO

El PGOU sigue adelante al cumplir todos los requisitos

La Junta había incluido La Isla entre los municipios cuyo desarrollo iba contra la conservación del litoral, pero el nuevo documento urbanístico respeta la ley

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de San Fernando cumple con todos los requisitos exigidos por la legislación de las diferentes instituciones. Lo que significa que este documento no será paralizado dentro de la revisión que la Junta de Andalucía realizará para evitar un desarrollo similar al ocurrido en Marbella. La alarma precisamente saltó cuando la Administración autonómica incluyó a La Isla, dentro de los municipios que no cumplían con los requisitos de desarrollo que garanticen la conservación del litoral.

Pero no es así, ya que el PGOU, que se espera que entre en vigor en breve, cumple con Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) de 2005, por lo que tiene plenas garantías de un desarrollo sostenible de la ciudad, tanto en su zona costera, como en otros espacios de la localidad.

Lo que no se comprende es entonces el retraso que se está produciendo para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA), último trámite que este documento debe sortear para ser factible. Hace diez años que se comenzó a modificar el texto y hasta el momento no se ha podido sacar adelante. El problema es que del PGOU dependen importantes actuaciones para el futuro de la ciudad. El más inmediato es el desarrollo del polígono industrial de Janer.

Ya se está trabajando en la planificación de los terrenos y se espera que en los próximos meses se pueda cerrar y que las obras comiencen a lo largo del año 2013. Un proyecto importante ya que actualmente el municipio carece de suelo industrial y el que tiene disponible no está en uso ya sea porque no se venden sus naves, caso de Puente de Hierro, o porque no cuenta con la electricidad necesaria para la puesta en marcha de actividades, caso de Fadricas II.