Miembros de la Plataforma se reunieron con varios cargos socialistas. | L. R.
SAnidad

La Plataforma por San Carlos pide a Gobierno y SAS que negocien

El delegado del Ejecutivo andaluz, López Gil, y el de Salud, Ángel Acuña, se reúnen con miembros del colectivo en defensa del uso compartido del centro

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Plataforma por el uso compartido del Hospital San Carlos ha reconocido que ninguna administración podría hacer frente al mantenimiento del mismo en la actual situación económica. Los miembros del colectivo han vuelto a hacer un llamamiento a las partes -Junta de Andalucía y Ministerio de Defensa-, para que alcancen un acuerdo sobre el nuevo convenio que soporte económicamente el funcionamiento del centro, cuyo uso compartido es, según la plataforma, el único cauce «realista» para garantizar su continuidad.

Miembros del colectivo mantuvieron una reunión con el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil; el delegado provincial de Salud, Ángel Acuña; la concejala portavoz del grupo socialista del Ayuntamiento de San Fernando, Patricia Cavada, y la secretaria local del PSOE, Araceli Maese. «Valoramos su interés y disponibilidad y agradecemos todas las visitas institucionales de las diferentes formaciones políticas porque contribuyen a que sepan aquello que deben defender desde un conocimiento in situ de las instalaciones. Además, desde la transparencia de lo que la realidad hace patente a la vista, no queda otra cosa que reconocer la aberración que supondría prescindir de este hospital».

«El entendimiento es obligado»

Desde la plataforma consideraron que no solo es posible el entendimiento de las partes, «sino necesario, imprescindible, y obligado, y que el momento para reclamarlo es ahora. En circunstancias económicas como las que padecemos es más necesario que nunca poner en valor lo que tenemos y proceder a una verdadera racionalización de recursos de los que se disponen».

Así las cosas, pidieron solidaridad entre las partes para compartir los esfuerzos. Cabe recordar en este sentido que el Ministerio ha ofrecido a la consejería de Salud la cesión del hospital, pero ésta argumenta que no cuenta con recursos suficientes para sostenerla. «Los esfuerzos hay que compartirlos solidariamente. Este es el principio que debe prevalecer en la negociación de la ampliación de este convenio: contribuir ambas administraciones al funcionamiento de las estructuras y cumplir los compromisos adquiridos con los vecinos para mejorar los servicios asistenciales y sanitarios en San Fernando y la Bahía», apuntan desde la Plataforma.