Economia

El Tesoro completa la financiación de todo el año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España pedirá el rescate, ¿si o no? Dependerá de la evolución de ese 'marcapasos' que es la prima de riesgo. Y el margen de maniobra del Gobierno no está del todo claro. Por un lado, el Tesoro ya se puede permitir pasar página, al haber captado con más de mes y medio de adelanto la financiación necesaria para todo el ejercicio con sus emisiones. Por otro, los inversores en el mercado secundario se han encargado de aguar la fiesta. La prima de riesgo escaló al cierre de la Bolsa desde 431 hasta 449 puntos básicos. Y eso supone más precio a pagar por el dinero para todos los agentes económicos.

El sobrecoste de las obligaciones españolas a diez años respecto al bono alemán se había movido al alza toda la jornada -llegó a superar los 450 puntos básicos, su máximo desde octubre-, y se consolidó en tan alto nivel después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, rechazara comprometerse con los resultados de una petición de auxilio por parte de España a los socios europeos. «No podemos garantizar de antemano el impacto» de la compra de bonos en el mercado secundario, aseveró, en clara referencia a la evolución de la prima de riesgo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido en muchas ocasiones a este escenario. ¿Y si el Ejecutivo pide el rescate y los ataques especuladores no se frenan? ¿Podemos estar seguros de que los sacrificios exigidos rendirán los deseados frutos? Draghi ha mencionado siempre que las compras de títulos en el mercado de deuda serán ilimitadas en volumen... pero no se ha referido al periodo de tiempo en que se aplicarán. Y hay precedentes que alimentan los recelos. Desde el verano de 2010 aplicó el BCE un plan de adquisiciones de deuda pública sin condiciones, que se reactivó en el verano de 2011 para sacar a flote a Italia y España. A continuación se extinguió sin explicaciones.

En la subasta de ayer el interés marginal del bono español a tres años disminuyó al 3,678% frente al 4,028% de la última venta similar. A ese plazo se colocaron 992 millones. La estrella de la colocación fue el bono a cinco años, cuyas ventas se elevaron a 3.040 millones. El tipo marginal también cayó, hasta el 4,769% frente al 4,828% de la referencia similar.