CÁDIZ

Los trabajos del soterramiento en Puerto Real se reactivan después de dos años

El equipo técnico se encuentra en Puerto Real planificando los tajos y se prepara el movimiento de la maquinaria para la semana que viene

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La obra del soterramiento del tren a su paso por Puerto Real vuelve a tener vía libre tras dos años paralizada. Los equipos técnicos de la unión temporal de empresas que forman Sando y Azvi, adjudicatarias de su construcción, ya se encuentran sobre el terreno planificando los trabajos. La semana que viene llegarán las primeras brigadas y se pondrá en marcha la maquinaria. No ha sido fácil llegar a este acuerdo. La alcaldesa de la ciudad, Maribel Peinado, ha logrado este año encauzar el asunto y firmar un nuevo convenio con el Ministerio de Fomento para reactivar una obra que resulta clave para el municipio.

La eliminación del trazado ferroviario del núcleo urbano de Puerto Real se gestó en 2002 cuando una plataforma vecinal clamó contra las vías del tren. Las movilizaciones y la presión social hicieron el resto. Las administraciones públicas firmaron en 2007 un acuerdo a tres bandas que implicaba al Ministerio, a la Junta y al propio Ayuntamiento a sacar adelante el proyecto. El Estado asumió entonces el 60% de la inversión, mientras que la Junta y el Ayuntamiento se repartían el pastel a partes iguales con un 20% cada uno. En 2008 se adjudicó la obra a las constructoras Sando-Azvi por 46 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. En muy poco tiempo se levantaron las grandes estructuras metálicas que servirían de pasarelas peatonales y, al mismo tiempo, se construía una vía férrea alternativa hasta culminar los trabajos. Sin embargo, en 2010 la empresa adjudicataria llamó al orden al Ministerio, ya que una de las administraciones implicadas en el proyecto, concretamente el Ayuntamiento de Puerto Real, entonces en manos del alcalde José Barroso, de IU, no cumplía con sus compromisos de pago. La constructora paralizó la obra a finales de 2010 con el túnel construido y la ordenación de los servicios zanjada. Casi dos años después vuelve el movimiento a la zona de obras.

Los técnicos de Fomento han abierto una oficina en uno de los locales aledaños. La nueva alcaldesa de Puerto Real, junto con la titular del consistorio gaditano, Teófila Martínez, han tenido mucho que ver con el nuevo acuerdo firmado y que deja al Ministerio al frente de la totalidad del proyecto. La Junta había cumplido escrupulosamente con sus certificaciones de obra; es decir, el contencioso quedaba ahora entre Fomento y el Ayuntamiento. Ambos han sabido repartirse las tareas de financiación. Se ha redactado un nuevo convenio, más barato si cabe que el anterior y, sobre todo, más flexible económicamente.

El Ayuntamiento de Puerto Real ya ha pagado la parte que le correspondía del primer convenio: un total de 6,5 millones de euros, que han salido de un crédito ICO con condiciones muy ventajosas para las arcas municipales. La segunda parte del nuevo convenio hace referencia a la urbanización de la superficie que quedará, una vez soterrado el trazado. Esta obra correrá por cuenta del Ministerio, pero el Ayuntamiento la pagará con cargo a las expropiaciones que se necesitan para culminar el trazado del tren de La Cabezuela, a su paso por el término de Puerto Real. Es decir, el Consistorio se hará cargo de esta gestión y de obtener, al mismo tiempo, los 3,5 millones de euros de las expropiaciones de terrenos que servirán para acabar el trazado del tren de La Cabezuela.

En relación a los plazos de las obras, fuentes municipales ha informado que en seis meses, es decir, en primavera se eliminarán las pasarelas peatonales y en nueve, quedará abierto el tráfico rodado. La previsión es que lo que resta de obra esté terminado en el segundo trimestre de 2014. El trazado afectado por la obra ocupa una longitud de 5,8 kilómetros, de los que 800 metros van bajo tierra. La actuación que se desarrolla en Puerto Real forma parte de la línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz y es el único tramo de desdoble de vía que queda por ejecutar en la Bahía.

El soterramiento permitirá unir zonas urbanas del extrarradio con el casco antiguo. Así, la eliminación de las vías del tren integrará a la ciudad el desarrollo de Las Canteras, la Esparraguera y El Porvenir.

Por lo que respecta a la urbanización del tablero en superficie, este periódico ha podido saber que Fomento entregará los 800 metros lineales provistos con sus aceras, calzadas y rotondas, además de la ordenación de tráfico con pasos peatonales y rodados. El Ayuntamiento se encargará de abrir un bulevar ajardinado en el centro de la superficie. Asumirá su ejecución y la dotación del mobiliario.