Economia

Alemania y Francia chocan por la unión bancaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer debate sobre la unión bancaria dejó un poso de profunda división entre los socios de la UE. Los ministros de Economía de los Veintisiete analizaron ayer la propuesta de la Comisión para crear un supervisor único para las entidades, una idea diseñada para los miembros de la zona euro pero que afecta a todo el bloque. El balance de las discusiones ofreció señales preocupantes en un proyecto que beneficiaría mucho a España. El plan incluye la recapitalización directa del sector, lo que eliminaría de las cuentas públicas españolas el peso del salvavidas de 100.000 millones para la banca.

La unión bancaria prevé transferir al BCE los poderes necesarios para supervisar los 6.000 bancos de la zona euro. En principio, afectaría solo a los 17 miembros de la moneda única, pero pueden unirse el resto de socios. Alemania, que lleva toda la semana en pie de guerra, reiteró en Chipre su oposición frontal. No le gustan los plazos -entraría en funcionamiento en enero- ni la idea de que el banco central controle todas las entidades en lugar de ceñirse a las firmas sistémicas. El ministro de Economía, Wolfgang Schäuble, también alertó de que la recapitalización directa no estará disponible desde el primer momento y habrá fuertes condiciones.