Jesús Gutiérrez Guzmán.
ESPAÑA

La Policía aborta el intento del 'cártel de Sinaloa' de asentarse en Europa

Las cuatro detenciones nacen de un chivatazo del FBI e incluyen al primo hermano del gran capo mexicano 'El Chapo' Guzmán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional, en colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Boston, ha detenido a cuatro presuntos miembros del cártel mexicano de Sinaloa y ha abortado el intento del líder del grupo, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, de afincarse en Europa usando a España como cabeza de puente. Entre los detenidos está el primo hermano del capo mexicano.

La operación, bautizada 'Dark waters' (aguas oscuras), la inició en mayo de 2009 el FBI, que, en octubre de 2010, comunicó los detalles a la Policía. Al conocer que la organización tenía intención de establecerse en España, la Brigada Central de Crimen Organizado se unió a las investigaciones. En marzo de 2011, los miembros del cártel entraron por primera vez en la península. La Policía Nacional comenzó a vigilar y controlar las reuniones que el grupo mantenía en hoteles y restaurantes madrileños, lo que les llevó a establecer el principal objetivo de los narcotraficantes; transportar cocaína oculta en contenedores con carga legal que llegarían al país a través del mar.

Con la intención de asegurarse el éxito de las operaciones, el cártel estableció un amplio dispositivo de seguridad y envió varios contenedores sin drogas. Poco después remitieron su primer contenedor ilícito, con 373 kilos de cocaína, en un barco procedente de Brasil que fue interceptado a finales de julio en el Puerto de Algeciras (Cádiz), cuya carga iba a ser distribuido en diferentes puntos de Europa. Tras localizar el contenedor, la Policía esperó la llegada de los detenidos, que tenían la intención de establecer contactos para poner en marcha la distribución del producto, según revelaron los responsables de la investigación. Para hacerse cargo de los estupefacientes y comenzar su venta, Jesús Gonzalo Palazuelos Soto, uno de los posibles miembros del cártel, se desplazó a Madrid donde recibió días más tarde al primo de 'El Chapo', Jesús Gutiérrez Guzmán, conocido por 'Manolo', a Samuel Zazueta Valenzuela, uno de sus principales colaboradores, y a Rafael Humberto Celaya Valenzuela, posible encargado de los asuntos 'legales' de la organización.

Tras conocer esos datos, los agentes pusieron en marcha un amplio operativo para asegurarse de que las medidas de protección del grupo no impidieran su detención. Los narcotraficantes, de 37 a 52 años, fueron emboscados por los agentes en las inmediaciones de los hoteles madrileños donde se encontraban hospedados. Los cuatro hombres, buscados por las autoridades judiciales estadounidenses por tráfico de estupefacientes y blanqueo de capitales, ingresaron en prisión por el delito de tráfico de drogas, además de hacerlo en virtud de la solicitud de extradición realizada por EE UU.

Grandes cantidades

A pesar de las detenciones, la Policía Nacional aseguró que los narcotraficantes, considerados como la mayor organización criminal del mundo, ingresan grandes cifras de dinero con el tráfico de estupefacientes y se encuentran en constante búsqueda de nuevos mercados. En los registros realizados en las habitaciones donde se alojaban, se intervinieron 5.500 dólares, 3.000 euros, 4.000 pesos mexicanos y documentación pendiente de análisis.

Es el hombre más buscado de todo el planeta. Joaquín Guzmán Loera, el 'Chapo', el jefe del grupo desarticulado, escapó de una cárcel federal, considerada uno de los centros con más seguridad de México, en enero de 2001, y desde entonces se perdió su huella. El narcotraficante comía alimentos preparados a su gusto, recibía la visita de mujeres en su celda e incluso llegó a exigir la entrada de músicos para sus celebraciones. Sus ingresos llevaron a la revista 'Forbes' a colocarlo en 2009 como uno de los hombres más ricos del mundo. Los investigadores barajan que su dominio puede alcanzar a 17 bandas del país y envía cocaína, marihuana y drogas sintéticas hacia Estados Unidos, lo que ninguna otra organización criminal mexicana ha conseguido.