Soldados rebeldes, junto al cuerpo de un miliciano leal a El-Asad en Alepo. :: Z. BESEMRA / REUTERS
MUNDO

La oposición siria pide más armas

El Ejército del régimen clama victoria en la ciudad de Alepo tras una semana de combates

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El régimen clama victoria en Alepo. Después de más de una semana de combates, las fuerzas leales a Bashar el-Asad aseguran haber sofocado los principales focos opositores en la segunda ciudad del país. Los planes de la oposición para crear una especie de 'zona libre' en el norte de Siria, al estilo de lo ocurrido con Bengasi en Libia, chocan con la falta de medios para combatir al Ejército regular y la resistencia de un régimen que, pese a los últimos diecisiete meses de desgaste, sobrevive.

«Todas las fuerzas antisirias serán vencidas sin ninguna duda» por las fuerzas armadas sirias, aseguró el ministro de Exteriores, Walid Moalen, que viajó a Irán para reunirse con su homólogo y ponerle al corriente de la situación en el país. «El pueblo sirio pelea del lado del Ejército» contra los rebeldes, declaró Moalen durante una rueda de prensa junto al responsable de la diplomacia iraní, Alí Akbar Salehi. La república islámica es el principal soporte del régimen sirio en la región y Moalen viajó a Teherán en un momento especialmente complicado, tras dos semanas de combates en Damasco y Alepo, y buena parte de la zona rural del país fuera del control de sus fuerzas.

La lucha en la ciudad norteña se asemeja a la que se desarrolla en el extrarradio de Damasco, con zonas urbanas donde los rebeldes han logrado hacerse fuertes. El Ejército ataca estos lugares con artillería pesada y desde el aire, pero necesita un gran despliegue de hombres para conseguir el control total sobre el terreno, un despliegue que cada vez le cuesta más esfuerzo mantener.

Medidas urgentes

Kofi Annan, enviado especial de la Liga Árabe y de la ONU al conflicto sirio, pidió una vez más a ambos bandos «un alto el fuego» para dar una oportunidad al diálogo, pero lo que necesita la oposición son «armas que puedan detener tanques y aviones», según el máximo dirigente del Consejo Nacional Sirio (CNS), Abdelbasset Seida, que tras su paso por Catar aterrizó en Emiratos Árabes Unidos, otro de los países que apoya abiertamente la lucha armada contra el régimen de El-Asad. «Los rebeldes emplean armas primitivas», lamentó Seida antes de realizar un llamamiento a la comunidad internacional, porque «nuestros aliados serán responsables de lo que está ocurriendo en Alepo si no toman medidas urgentes». El dirigente de la oposición detalló que la lucha armada precisa un mínimo de 117 millones de euros mensuales, mientras que solo recibe una media de doce.

El CNS combina la petición de armas con la exigencia de soluciones a la ONU, cuya misión concluirá el próximo 19 de agosto y que permanece casi congelada debido a la falta de seguridad. Solo 150 de los trescientos cascos azules siguen en Siria, una presencia simbólica teniendo en cuenta la magnitud del conflicto.

«Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que celebre una sesión urgente y adopte medidas que protejan a los civiles y establezcan zonas seguras y de exclusión aérea», subrayó el CNS en un comunicado que recibió el respaldo de la Liga Árabe, que calificó la ofensiva sobre Alepo de «crimen de guerra» por parte del régimen. El secretario general del organismo, Nabil Elarabi, detalló que se está intentando que la Asamblea General de la ONU emita una resolución «de peso jurídico, moral y político sobre la situación que sufre Siria».