ESPAÑA

«La actuación policial en los conflictos sociales está siendo magnífica»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-La crisis marca también a la seguridad pública. ¿Qué le parece el copago de la seguridad en los eventos lúdicos ?

-Es una buena propuesta. Nos encontramos con esos eventos que hacen un uso muy intensivo y constante de recursos públicos. Y es razonable que si generan un beneficio, cooperen. Cuando los recursos en seguridad son gratuitos e ilimitados se generan ineficacias.

-El copago en la seguridad en partidos de fútbol, por ejemplo, viene proponiéndose en los últimos 20 años pero nunca ha salido adelante...

-Técnicamente no es fácil, pero esta vez sí que hay una verdadera voluntad política.

-Otra propuesta polémica de Interior es lo de considerar delito la resistencia pasiva. ¿Qué le parece?

-El Ministerio lo está analizando. En mi opinión, atentar o revolverse contra un policía en España tiene una respuesta penal excesivamente débil. La Policía, que al final cumple una función esencial en el Estado de Derecho, tiene que tener más garantías jurídicas en su actuación. En cualquier caso, nos preocupa, junto a la resistencia, la utilización de medios para cubrirse el rostro y aprovechar el anonimato para realizar actos violentos.

-¿Cómo considera la actuación de la Policía en la creciente conflictividad social por la crisis? Huelga general, 15M, ahora mineros...

-La actuación de la Policía en los conflictos sociales está siendo magnífica. Su actuación ha sido casi unánimemente reconocida como prudente, eficaz y, al mismo tiempo, firme. La Policía ha sabido compatibilizar en estos meses los derechos de los que protestaban con los del resto de la ciudadanía. Incluso cuando se produce enorme violencia, como el caso de los mineros.

-Fuera del terrorismo nacional o yihadista, ¿cuál es el mayor reto en la actualidad de la seguridad pública en España?

-Sin duda es el crimen organizado. Es una amenaza que afecta a la seguridad de los ciudadanos, pero también tiene una dimensión estratégica que le hace ser una amenaza para el sistema democrático por pretender el control de determinadas instituciones a través de la corrupción. En España, todavía no nos hemos encontrado con situaciones tan extremas. Pero hay que estar muy atentos.

-¿Cómo se pueden combatir esas amenazas en tiempo de crisis?

-La seguridad, dentro de las grandes limitaciones de recursos, sigue como prioridad para el Gobierno. Pero el problema es de tal envergadura que hay que optimizar los recursos. Nuestra prioridad es atacar el corazón financiero de los grupos de crimen organizado.