El responsable municipal de Urbanismo, Manuel Erdozain, muestra un mapa con las zonas afectadas. :: LA VOZ
vivienda | arcos

Urbanismo incluye en el nuevo inventario 1.700 parcelas ilegales

Erdozain considera que en 2013 se podrían legalizar las primeras casas, las que se consideren asimiladas y no asentamientos urbanos, y el resto, antes de 2016

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se pone en marcha el proceso previo a la regularización y los trabajos para cuantificar el problema de las viviendas ilegales. La Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Arcos ha cuantificado uno de los principales problemas que desde hace años tiene la localidad. En concreto, la misma delegación acaba de terminar un estudio en el que asegura que existen 1.515 viviendas y naves secundarias fuera de ordenación en un total de 1.731 parcelas irregulares, al encontrarse en zona no urbanizable.

Como fuente se ha acudido a los propios propietarios, ya que la regularización del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y el de la recogida de basuras se ha marcado como punto de inicio en el proceso de regularización que, amparándose en el Decreto de la Junta de Andalucía, se quiere poner en marcha. Además, Urbanismo ha empleado el programa Google Earth, en su versión de 2012, para detectar los diferentes asentamientos, ya que entienden que en dos años el problema de nuevas parcelaciones prácticamente ha desaparecido, ya que actualmente se detectan hasta cinco veces menos casos que en años anteriores.

El delegado municipal del área, Manuel Erdozain (AiPro), ha destacado la importancia del trabajo que se viene desarrollando desde el Ayuntamiento, al tiempo que ha dado a conocer que ahora se trasladará la situación a la Consejería de Obras Pública de la Junta de Andalucía. La intención del Consistorio es la de que sea ésta, como responsable autonómica, quien las catalogue como viviendas en asentamiento urbanísticos o como viviendas asimiladas. No obstante, el trabajo de inventariado no ha concluido, quedan pendientes quince días, por lo que Erdozain pidió a quienes no hayan entregado la información «que lo hagan para no quedarse fuera de este proceso histórico».

Erdozain destacó que el trabajo de Urbanismo irá encaminado a conseguir que la mayoría de las viviendas se consiga que sean catalogadas como viviendas asimiladas, ya que el proceso de regularización sería mucho más sencillo y menos costoso para el ciudadano. No obstante, ésta no será una decisión municipal por lo que muchos de estos núcleos de población, aunque se encuentren alejados del casco urbano, se podrían considerar asentamientos, por lo que su regularización sería mucho más lento, porque tendrán que ir de la mano de la revisión del PGOU, y más costoso.

El responsable de Urbanismo destacó que el «buen» trabajo que se está realizando «dará sus frutos a principios del 2013, cuando se podrían legalizar las primeras viviendas asimiladas». Asimismo, destacó que antes de 2016, cuando termine la legislatura actual, se podrían regularizar los asentamientos urbanísticos.