Sociedad

Trucos de cine

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De la pintura de Hopper se apoderaron el cine y la publicidad, haciendo de sus cuadros iconos globales. De ahí que se tenga ante sus pinturas de la sensación de estar ante viejos conocidos. Asaltan la memoria escenas de 'Scarface', 'Psicosis','Terciopelo azul' o 'Mi vida sin mí' y se presume que muchos de sus lienzos encierran una película. «Son imágenes vistas millones de veces en fotos, carteles y catálogos, que, por buenos que sean, jamás harán justicia al original, de modo que es una ocasión excepcional para disfrutar a Hopper en su dimensión más auténtica», se felicita Tomás Llorens ante una muestra que se cierra con un insólito y novedoso set cinematográfico. El cineasta estadounidense Ed Lachman recrea 'Sol de mañana' (1952), composición esencial de Hopper, en un 'tableau vivant' que desvela la utilización consciente del pintor de recursos y trucos propios del cine. Su capacidad para conectar con esas emociones cimenatográficas se evidencia en las pinturas que inspiraron a Hitchcock, que recrea 'Casa junto a la vía del tren' como la tétrica mansión de Norman Bates en 'Psicosis' y a Win Wnders, que se inspira en 'Nighhawks' para 'El final de la violencia'. Una relación con la fábrica de sueños que abordará el simposio 'Edward Hopper, el cine, y la vida moderna' organizado por el museo.