medio ambiente

Los ecologistas colocan en el litoral gaditano 16 'banderas negras'

La costa de Cádiz, junto con la de Almería, son las que presentan más zonas deterioradas por los vertidos de aguas residuales

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización Ecologistas en Acción ha presentado la otra cara de la moneda del litoral andaluz. Si el pasado miércoles se daban a conocer las banderas azules, este fin de semana se han anunciado los símbolos negros. El litoral gaditano ha cosechado 21 banderas azules, frente a 16 banderas negras que le otorgan los ecologistas. La Bahía de Algeciras se lleva la palma. El litoral gaditano, junto con Almería, son las zonas con más suspensos para los ecologistas.

La organización viene otorgando una especial atención a la conservación del litoral y de sus ecosistemas. Por ello, en 1999 se inició la elaboración anual del informe 'Banderas Negras', que de forma periódica analiza la situación de los diferentes tramos del litoral detectando las diferentes actuaciones humanas que están provocando su deterioro o destrucción.

Por décima cuarta año consecutivo presenta esta campaña, que viene a denunciar públicamente a aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquiera otra actuación que ocasione una pérdida ambiental del litoral y que en esta edición concede un total de 62 banderas negras y 81 puntos negros. Con este distintivo, Ecologistas en Acción quiere hacer ver la otra realidad del litoral andaluz y criticar el modelo de desarrollismo y la pérdida de biodiversidad de nuestras costas.

El litoral sufre agresiones desde distintos flancos. Por un lado tenemos el urbanismo. La desplanificación urbanística «nos muestra zonas como la provincia de Málaga, claro ejemplo de irracionalidad. Este fenómeno se repite cada vez más en otras provincias andaluzas».

En opinión de los ecologistas, resulta paradójico que los municipios costeros se esfuercen todos los años en conseguir galardones que los distingan del resto para hacerse más atractivos al turismo, como son las Banderas Azules y la Q de Calidad. Estos galardones se obtienen mediante la presentación de la candidatura y acreditando el cumplimiento de una serie de requisitos, desde el punto de vista clásico del turismo de sol y playa. Según los ecologistas, los criterios en que se basan los dos galardones más conocidos, Bandera Azul y Q de Calidad, tienen que ver principalmente con la calidad desde el punto de vista del sector turístico tradicional, y no atienden suficientemente al estado ecológico de la zona. Aunque se tiene en cuenta algunos aspectos relacionados con el medio ambiente, no son representativas del verdadero estado medioambiental de las playas.

Los vertidos de aguas residuales son otro continuo en nuestras playas. La realidad es que el saneamiento integral sigue siendo la gran asignatura pendiente a pesar de los compromisos adquiridos con la Unión Europea. Este aspecto es el que ha llevado a la provincia de Cádiz a contar con 16 'banderas negras', como es el caso del entorno de las playas de Bonanza y Bajo de Guía, en Sanlúcar, o la Bahía de Algeciras.