Turismo ha colocado una enseña en los edificios que datan del 1800. :: L.R.
EL PUERTO

La ciudad celebra el Doce pero sigue a la espera del convenio con el Consorcio

Turismo ha marcado los edificios que jugaron un papel durante el asedio a Cádiz y los empresarios preparan una 'mini Feria' veraniega en la Bajamar

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La casa del Marqués de Villarreal y Purullena, en la calle Cruces, fue residencia del Mariscal Soult durnate la Guerra de la Independencia. El convento de San Francisco fue hospital militar y los de La Victoria y San Agustín sirvieron de alojamiento a las tropas francesas durante su asedio a Cádiz. El teatro Muñoz Seca fue cuartel de caballería e infantería y la Casa de Wynthuisen fue residencia del Mariscal Víctor y Estado Mayor. Y así hasta un listado de diecisiete edificios del casco histórico portuense que tuvieron protagonismo durante el asedio francés a la ciudad de Cádiz.

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento ha documentado a la de Turismo, que ya ha iniciado la colocación de emblemas en estos inmuebles y en 151 más que, si bien no tuvieron relación directa con la Guerra de la Independencia, sí se conservan en el mismo estado que tenían en 1812. Esta es una de las acciones que el Gobierno local ha emprendido para conmemorar el Bicentenario de La Pepa. La efeméride no está teniendo demasiado eco en la ciudad y prueba de ello fue la escasa repercusión que tuvo la dedicatoria de la Feria a los países iberoamericanos. Con todo, la edil de Turismo, Patricia Ybarra, asegura que se va a firmar el convenio de colaboración con el Consorcio del Bicentenario. De momento, no ha trascendido ningún detalle sobre los pormenores de este acuerdo y entretanto continúa el trabajo al nivel local.

Así, la celebración del Doce fue uno de los temas que se abordaron en el segundo Consejo Municipal de Turismo, intagrada por representantes de todos los grupos políticos municipales, así como de Horeca, de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes, de la Asociación de Empresarios, de las empresas de ocio y de los sindicatos CC OO y UGT. Sobre la mesa se puso la organización de una jornada sobre mujer y constitución, así como hacer gestiones con las bodegas para que saquen un 'vino en rama' para el verano. También se planteó la idea de celebrar una verbena o feria en verano en la avenida de la Bajamar. Ante esta sugerencia, Patricia Ybarra informó al consejo que a través de la red social 'Facebook' le habían hecho llegar una iniciativa de montar un carnaval de verano, pero que dadas las actividades que en este sentido ya tenía organizadas Cádiz capital para el verano, le parece más lógico organizar algún evento relacionado con la principal fiesta portuense, algo así como una 'mini-Feria', de forma que se acordó iniciar su organización.

Así las cosas, la edil popular aseguró que la ciudad se está volcando con el Doce, tanto el Ayuntamiento, como hoteles, restauración y oferta complementaria. «Nosotros aportamos la visión del lado de enfrente, la visión de cómo vivieron los franceses la numantina defensa de los gaditanos, mientras redactaban la Pepa. Una ciudad que veía el uso de sus edificios principales transformados para albergar franceses e incluso al Rey José Bonaparte. Lo que ahora podemos hacer es celebrar y festejar esa Constitución que entonces se nos impidió disfrutar».