La rotonda de la Comunicaición seguirá siendo uno de los enlaces principales para acceder a San Fenrando. :: C. C.
SAN FERNANDO

San Fernando se queda sin nuevos enlaces de acceso a la autovía

La Junta se niega a realizar la conexión por detrás del Janer y la empresa encargada del nudo de Fadricas ha abandonado el trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reordenación del tráfico como consecuencia de la semipeatonalización de la calle Real, contaba con varias salidas y entradas nuevas a la autovía. Era la forma de aliviar el intenso tráfico, que por año se aumenta, que acoge la ciudad. Sin embargo, San Fernando tendrá que buscar otras soluciones, porque parece complicado que vaya a contar con otros accesos a la CA-33 más allá del de la rotonda de la Comunicación y el de la zona del puente Zuazo, además del directo que cuenta Bahía Sur, que curiosamente solo sirve para entrar en ambas direcciones, pero no para salir del municipio.

El problema es que tras el cierre de la calle Real a los vehículos Tanto Pery Junquera como la Ronda del Estero son las vías que más tráfico han recogido, siendo las únicas vías por las que se puede entrar o salir. Esto hace que en horas puntas haya retenciones y que el corte prolongado de algunas de estas carreteras en cualquiera de sus tramos cause estragos a los conductores. Por ello, el Ayuntamiento aceptó el paso del tranvía por el centro de la ciudad siempre y cuando se cumpliera una serie de condiciones (y casi ninguna se ha cumplido) y entre ellas estaba la creación de un nuevo enlace para la ciudad. Un proyecto de envergadura del que se hablaba desde que, a principios de la década de los 90, comenzará a ejecutarse el primer tramo de la Ronda del Estero. Precisamente su importancia radica en que permitiría una conexión directa entre la autovía y la avenida Constitución hasta llegar sin desviaciones a la Ronda del Estero, cuatro carriles de circulación que cruzan todo el término municipal por la zona sureste, hasta el puente Zuazo.

Pues bien la Junta ya ha anunciado de forma oficial que no va a realizar el enlace, a pesar de que estaba todo cerrado a la espera de su puesta en ejecución. El proyecto que se ha dado en llamar enlace del Janer fue sometido a exposición pública. La actuación, posteriormente, tuvo que ser revisada y ajustada, modificando en parte su trazado de 1,2 kilómetros por parte del Parque Natural. Finalmente quedará guardada en un cajón. «Llevamos años escuchando que faltaba un simple trámite para su ejecución ya que el proyecto está redactado. Incluso estaba contemplada la ampliación en cuatro carriles de toda la avenida Constitución que, de esa forma, se convertiría en uno de los ejes más importantes de San Fernando. Pues bien, al final, resulta que nada era cierto, y la Junta de Andalucía no va a realizar ninguno de estos compromisos», lamentó el delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, tras conocer de primera mano la noticia. De hecho desde el Ayuntamiento se asegura que llegarán «a donde haga falta» para que la Junta cumpla con este y con el resto de compromisos que existen con la obra, lo que conlleva a que no se recepcionará la obra a menos que se cumplan.

Sin empresas

Pero este no es el único enlace que peligra, sino que existe otro que incluso las obras comenzaron y se paralizaron hasta el punto de que no se sabe si se reanudarán. El enlace de Fadricas con la CA-33 también está estancado dado que la empresa encargada de realizarlo ha abandonado el proyecto. Es la segunda vez que ocurre esto, por la quiebra de las empresas ante la crisis. Las obras se paralizaron en 2008 al coincidir con el desdoble de la vía del tren y el soterramiento de parte de su trazado. El proyecto iba a servir para mejorar notablemente las conexiones de La Casería, pero también de Bahía Sur, Fadricas y Punta Cantera, donde el Ayuntamiento prevé la creación de nuevas viviendas, zonas comerciales, empresariales y de ocio. Por tanto los nuevos accesos desde la variante se convierten en fundamentales para el desarrollo de todo ese espacio.

Por el momento se está a la espera de que otra empresa se haga cargo de la actuación, aunque se teme que ante las dificultades económicas se decida dejar la obra a la espera de tiempos mejores.