CÁDIZ

El Colegio de Enfermería pide «sentido común» ante los recortes

Rafael Campos recuerda que la ratio en Andalucía de profesionales por habitantes es la segunda más baja de España

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de los enfermeros gaditanos, Rafael Campos, ha querido mostrar su apoyo a los profesionales sanitarios de la provincia, y en especial a los enfermeros, que en estos últimos días se están viendo perjudicados por la situación de crisis que está afectando a los centros sanitarios de nuestra provincia y otras comunidades.

Campos ha puesto de manifiesto que debido a los problemas presupuestarios, «en los últimos meses estamos asistiendo a una intensa política de recortes en la sanidad pública». Entre las medidas de contención del gasto más evidentes, el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz destaca la restricción de pruebas e ingresos, reducción de personal (con la no sustitución de vacantes por jubilación, bajas y vacaciones); el cierre de quirófanos y consultas por la tarde, cierre de camas, e incluso plantas de hospitales.

Campos indicó además que como consecuencia de ello, se han incrementado las listas de espera para asistencia a consultas e intervenciones quirúrgicas, «causando graves desigualdades entre los pacientes, que además de injustas son indiscriminadas, al afectar tanto a pacientes con patologías leves como aquellos por problemas cardiacos, enfermedades terminales y crónicas».

Por todo esto, Rafael Campos manifestó su preocupación por «lo que vaya a pasar después del día 25 de marzo» y resaltó que «sólo hay que poner coherencia y sentido común y sobre todo oír a los profesionales sanitarios».

El representante de los enfermeros en la provincia recordó que Andalucía es la penúltima comunidad en dotación de enfermeros, algo que el Colegio ha denunciado en reiteradas ocasiones avalados por informes de la Unión Europea. Según estos estudios, la región cuenta con 435,35 enfermeros por cada 100.000 habitantes, casi 100 enfermeros por debajo de la media del resto de la comunidades. Así las cosas, sólo se sitúa por delante de Murcia que posee 348,61 enfermeros.

Campos señaló que la situación de la comunidad andaluza «se encuentra muy alejada de la que acontece en otras como Navarra que alcanza la cifra de 900 o la comunidad cántabra que supera las 655 profesionales por cada 100.000 habitantes». Y eso por no hablar del diferencial entre España y la Unión Europea. La media que alcanza el conjunto de los 27 países asciende a 808 enfermeros por cada 100.000 habitantes, mientras que en España no se supera los 532.

Ante estos datos, Rafael Campos manifestó su desacuerdo ya que «tienen el mismo derecho a recibir asistencia sanitaria de calidad un gaditano que un navarro o cántabro». Por último, el presidente alabó el trabajo del personal sanitario.