Dependencias como los baños sufrirán las consecuencias de estos paros. :: JUAN CARLOS CORCHADO
educación

Los colegios públicos padecen desde hoy otra huelga de limpieza

Las trabajadoras de Limasa no logran arrancar un compromiso de pago y pararán su actividad durante dos días

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni se les ha pagado ni hay visos de que se vaya a hacer a corto plazo. Éste es el panorama que se le presenta laboralmente a la plantilla del servicio de limpieza en colegios y dependencias municipales (Limasa), que durante hoy y mañana protagonizará una nueva huelga en demanda de sus dos salarios pendientes. Como confirmaron fuentes del comité de empresa, la reunión entre las partes celebrada en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) no dio los frutos esperados, pese a que el personal había aplazado la huelga (convocada del 17 al 23 de febrero) con la esperanza de que se materializasen los pagos.

Sin embargo, ayer la empresa les dejó claro que no existen perspectivas por el momento, por lo que el comité considera que no les ha quedado más remedio que tomar esta determinación. Como explicaron, el permiso para los paros ya lo tenían concedido hasta el jueves, por lo que solo podrán acometerlos durante dos días. Aún así, el perjuicio será importante pues no hay que olvidar que 15.000 escolares de 50 centros carecerán de servicio de limpieza en sus aulas, pasillos, baños, patios y demás instalaciones comunes.

Paralelamente a la huelga, las trabajadoras seguirán concentrándose a las puertas de la sede de Limasa para exigir lo que es suyo y que la ciudadanía no se olvide de su particular drama. En lo que respecta al futuro, las expectativas de las empleadas son cada vez más escasas y no confían en que el día 27 esté ya la situación normalizada, como así lo aseguró la alcaldesa tras la ruptura del convenio recaudatorio con Diputación. Otra de las incógnitas es qué ocurrirá con la empresa, después de que el pasado lunes trascendiera su intención de no continuar con el servicio.

Precisamente ayer la dirección se reunió con los delegados de Recursos y Economía, Javier Durá y Enrique Espinosa, respectivamente, que trataron los pormenores del pliego de condiciones y las posibles soluciones que deberán ser puestas encima de la mesa antes del día 30 de marzo, cuando está previsto que Limasa deje la concesión.

Como se ha señalado anteriormente, la huelga afectará a 15.000 escolares cuyos padres y madres ya advirtieron de que no se iban a quedar de brazos cruzados si no se garantizan unas condiciones higiénicas en los centros. Como reconocieron fuentes de la Flampa, el colectivo no descarta pedir responsabilidades de manera oficial a la Junta de Andalucía ante los perjuicios que la medida pueda conllevar.