Exterior del Castillo de Sancti Petri durante las obras de rehabilitación, ya finalizadas. :: L. V.
Chiclana

Piden a la Junta que dé luz verde a la explotación turística del Castillo

Lamentan que las obras de rehabilitación del islote y la fortificación de Sancti Petri cuenten ya con desperfectos por su falta de uso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los delegados municipales de Turismo de los Ayuntamientos con competencias sobre el monumento, los de Chiclana y San Fernando, Stefan Schauer y Cristina Arjona respectivamente, han instado a la Junta de Andalucía a poner en marcha el pliego de condiciones para la licitación pública del uso y gestión del castillo de Sancti Petri, pendiente desde hace más de un año, «a la mayor brevedad posible».

En este sentido, tanto Arjona como Schauer han señalado que llevan «semanas» pidiendo a la administración autonómica una reunión para abordar la puesta en valor de este enclave, desde el punto de vista turístico, tras la remodelación sufrida por el islote y su fortificación hace meses.

Para los ediles de ambas localidades sobre cuyos términos municipales se asienta el antiguo templo de Hércules-Melkart, esta medida posibilitaría que las empresas interesadas en obtener la concesión de este servicio pudiesen presentar sus propuestas, de manera que «el castillo de Sancti Petri se convierta definitivamente en un elemento más del catálogo de posibilidades que, desde el punto de vista turístico, podamos ofrecer a quienes nos visitan».

Para los representantes municipales del Partido Popular, «es evidente que tanto Chiclana, como San Fernando, tenemos la obligación de usar todos nuestros recursos como forma de crear empleo y poner en valor nuestras raíces históricas y culturales». Ambos ediles han coincidido en señalar que es «lamentable que la inversión realizada para restaurarlo no se esté aprovechando y que, por el contrario, empiecen a detectarse señales de desperfectos en el mismo».

En la actualidad, y por el momento, varias empresas turísticas y asociaciones culturales han solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, titular desde hace un año de las competencias sobre este histórico edificio, que se les conceda la gestión del castillo, con el objetivo de aplicar un plan de usos que contempla el establecimiento de una línea regular de transporte marítimo con los puertos de Sancti Petri y Gallineras, así como la atención y dinamización cultural de las visitas al castillo, mediante el establecimiento de elementos de recreación histórica didácticos e interactivos.

Las obras de rehabilitación del islote y la fortificación duraron casi año y medio y tuvieron un presupuesto superior a los cinco millones de euros. La restauración consistió básicamente en la recuperación de su fisonomía original, para evitar el descalce de sus muros exteriores y en la dotación al islote de un lugar de atraque, compatible con el uso náutico de embarcaciones de poco calado. Además, se aplicó una base de materiales en el color original del castillo, lo que levantó polémica al cambiar radicalmente de aspecto el monumento.