Irene García, líder de los renovadores del PSOE, compagina su labor como alcaldesa con la de diputada provincial. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

«En el PSOE estamos obligados a cambiar de registro. Nos hemos alejado demasiado de la gente»

Irene García. Alcaldesa de Sanlúcar

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Malos tiempos para ser alcalde. En cualquier ciudad o pueblo de España, con los ayuntamientos endeudados hasta las cejas y sin liquidez para poder pagar a los proveedores. Y en muchos casos hasta las nóminas. No es el caso de Sanlúcar, que esa contabilidad del personal la lleva al día «con mucho sacrificio por parte de todos» como afirma su alcaldesa. Una alcaldesa, Irene García, que al margen de su día a día en su pueblo, libra otra batalla dentro de su partido a nivel provincial: la de renovarlo, darle un aire nuevo tras el varapalo del 20N. Por ello encabeza la lista de los 'griñanistas', que la semana pasada dieron un golpe en la mesa en el congreso provincial. No lograron imponerse al núcleo duro encabezado por Pizarro y Cabaña, pero se quedaron a un solo punto. Serio aviso para el futuro.

-¿Cuál es su principal conclusión tras el congreso de la semana pasada?

-Bueno, no cabe duda de que estamos satisfechos, pero desde el día 20 ya estamos trabajando de cara a las elecciones andaluzas del 25 de marzo. Es lo que dijimos que se iba a abordar justamente después del congreso. Eso forma parte de la organización interna del partido, que afortunadamente somos de los únicos que tenemos la oportunidad de hablar de esa forma democrática, con esa libertad. Pero insisto, a partir de ahora a trabajar de cara al 25 de marzo, que tiene que ser el único objetivo del Partido Socialista en la provincia.

-Hombre, el objetivo es ganar las elecciones, pero entiendo que por su parte también el renovarlo por dentro...

-Yo creo que el PSOE a nivel general está haciendo una valoración de lo que ha ocurrido durante todo este tiempo. Tenemos que ser muy autocríticos y, sobre todo, empezar a acercarnos a los ciudadanos. Es cierto que ha habido un desapego durante todo este tiempo y, pese a todas las alarmas, no hemos sido capaces todavía acercarnos a los ciudadanos. Probablemente eso es lo que hay que cambiar desde ya. Esa es la única tónica que une a la gente que formamos parte de esa lista. Lo que queremos es que a partir de ahora todo el mundo sea capaz de aunar esfuerzos en un proyecto que tiene que ser renovado porque ya en dos elecciones -las municipales y las generales- los ciudadanos nos han retirado una parte muy importante de su confianza. Nuestra obligación como partido político es cambiar nuestros registros, nuestro mensaje, y acercarnos de verdad a los problemas de la gente. Y escucharla.

-¿Qué tal es su relación con el secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, tras encabezar la lista que se oponía a la suya?

-Las relaciones personales tienen que estar siempre por encima de cualquier otra cuestión y yo mantengo mucho respeto a su figura como secretario provincial. Y en lo personal le guardo un cariño especial también. Eso son cuestiones que no se pierden de un día a otro. Aunque opinemos políticamente de forma distinta.

-Pero él lanzó el mensaje de que en su momento apostó por usted y que ahora se le ha colocado enfrente...

-Bueno, yo no tengo ningún sentimiento negativo hacia él. Me imagino que eso sería una ligereza a la hora de expresar un sentimiento y no creo que lo piense así. Porque de hecho él no puede volver a presentarse como secretario provincial y no tiene que ver esto como un enfrentamiento. Más bien al contrario, hay que verlo como una forma de enriquecer un proyecto que tiene que ser único, el del PSOE de Cádiz.

-Centrándonos en su alcaldía. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene Sanlúcar?

-Afortunadamente podemos decir que no tenemos mayores problemas que cualquier otro ayuntamiento. El principal, sin duda, es el desempleo. Un asunto en el que los ayuntamientos no tenemos competencias, aunque pese a ello hacemos un esfuerzo muy importante y hemos dedicado más de cinco millones de euros a planes de servicios sociales. En segundo lugar, la financiación. Estamos haciendo muchas cosas donde la competencia no está clara y no hemos cortado ni un solo servicio público básico. Es más, los hemos mejorado. A partir de ahí, Sanlúcar tiene que dar un salto muy importante en materia de infraestructuras, donde necesitamos el apoyo del Gobierno, porque hemos estado dejados de la mano de las administraciones durante mucho tiempo.

-Pese a la coyuntura actual de crisis, en la que bastante hacen los ayuntamientos con sobrevivir, ¿hay algún proyecto concreto en el que estén invirtiendo esfuerzos especialmente?

-Tenemos varios proyectos muy bonitos que sabemos que pueden ser básicos. Y van muy encaminados al proyecto de ciudad para el 2019-2022, que es cuando se cumple el quinto centenario de la primera vuelta al mundo y donde hay proyectos que miran a todos los ámbitos. Pero lo que más nos preocupa es que Sanlúcar tenga oportunidades para su gente. Y eso se logra si se desarrolla el polígono industrial que tenemos en marcha, si el mercado de abastos se convierte en el pulmón comercial de toda la zona del centro...

-Y el turismo, ¿no?

-Sanlúcar tiene la suerte de que el turismo se puede ver desde muchas vertientes. Hay uno de sol y playa que quizá no pueda competir con otras zonas de la provincia, pero ahí está. Y también hay un importante turismo cultural, comercial, vinícola, gastronómico... el propio mercado es un atractivo turístico. Y de caballos. No olvidemos que el municipio con un mayor número de caballos censados es Sanlúcar, por encima de Jerez. Ahí entran las carreras de caballos, que son muy importantes durante el mes de agosto, pero que pueden dar mucho más de sí. Puede ser atractivo durante todo el año.

-También hay una parte negativa en Sanlúcar, en su imagen, que es el tema de la droga. ¿Cómo se lucha contra eso?

-Desgraciadamente Sanlúcar siempre ha tenido colgado ese sambenito por su ubicación geográfica. Pero es verdad que en los últimos tiempos se ha hecho un esfuerzo muy importante por controlar esa situación y hoy afortunadamente ya no es la noticia que más se destaca de Sanlúcar. Pero tenemos que seguir trabajando para que la imagen de la ciudad no sea esa.

-El PP ha anunciado que si gana las andaluzas una de las primeras cosas que hará será una carretera que una Sanlúcar y Huelva. ¿Qué le parece esta idea?

-Nosotros hemos trabajado desde la anterior legislatura de una forma muy seria en una conexión primera desde un punto de vista muy turístico. Es una conexión fluvial, vía terrestre pero de una forma muy controlada, con autobuses sostenibles. Eso estaba muy avanzado con el anterior ayuntamiento de Almonte y la pelota la tiene ahora mismo en el tejado el Ministerio de Medio Ambiente. Nosotros lo que queríamos era, a través de la iniciativa empresarial de ambos municipios, buscar la fórmula a través de un proyecto turístico, ver cómo podíamos conectar los dos municipios. En base a que la gente que quiere ir a Huelva tiene que ir al aeropuerto de Málaga y nosotros estamos a menos de 30 kilómetros de Jerez. Por eso la cerrazón de hacer una carretera no la entendemos.