Los técnicos de Medio Ambiente recogieron muestras durante toda la mañana. :: ANTONIO VÁZQUEZ
PUERTO REAL

Hallan muerta una cría de ballena en aguas del Parque Natural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente analizaron ayer un ejemplar juvenil de ballena que apareció varado en el saco interno de la Bahía de Cádiz. Se trata de una hembra de la especie rorcual común de unos diez metros de longitud que llegó a las aguas del Parque Natural el sábado por la tarde, donde finalmente murió por causas que no han podido ser determinadas hasta el momento.

Según detalló la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz en un comunicado, veterinarios y técnicos del Centro de Gestión del Medio Marino de la Junta (Cegma) -ubicado en Algeciras- tomaron muestras del animal, fundamentalmente de piel y músculo, para su posterior análisis científico. La zona en la que la ballena quedó varada imposibilitó que se llevara a cabo una necropsia, si bien un primer análisis del contenido del esófago del animal efectuado por los técnicos de medio marino de la Junta determinó que varó viva.

Voluntarios ambientales detectaron la presencia de la ballena durante la tarde del viernes mientras deambulaba por el litoral de El Puerto de Santa María y constataron su varamiento un día después en el saco interno de la Bahía, aunque hasta ayer no se pudo acceder a pie hasta la zona para su examen.

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, destacó «lo insólito de este suceso y la dificultad para determinar las causas de la muerte del animal, que podría haber varado tras desorientarse o tras haber sufrido alguna patología subyacente, tal y como han explicado los veterinarios de medio marino».

López subrayó que «los técnicos del Cegma han constatado que es «muy raro» que este animal se mueva en aguas tan poco profundas como las del Golfo de Cádiz, cuando su distribución geográfica en la provincia se centra principalmente en las aguas del Estrecho de Gibraltar. Hay que tener en cuenta que el rorcual común es el segundo animal de mayor tamaño del planeta, tras la ballena azul, y el ejemplar encontrado en la Bahía «podría haber superado los 20 metros de longitud de haber llegado a la edad adulta». Silvia López explicó que la retirada de la ballena, competencia municipal, tendrá que organizarse atendiendo a criterios de la Consejería de Medio Ambiente, ya que el animal se encuentra varado en una zona «muy sensible» desde el punto de vista ambiental por la presencia de praderas de fanerógamas y por ser lugar de alimentación de aves limícolas.