Economia

Davos reabrirá el debate sobre la refundación del capitalismo

La canciller Angela Merkel pronunciará el miércoles el discurso inaugural de la cita

DAVOS (SUIZA). Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un contexto de desaceleración económica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Económico Mundial (WEF), que el miércoles abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende de nuevo sacar a la palestra el debate para refundar el capitalismo. Bajo el lema 'La gran transformación: desarrollar nuevos modelos', la 42ª edición del Foro se propone definir cómo será el futuro.

«El capitalismo, en la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea», ha admitido el profesor de economía Klaus Schwab, de 73 años, que fundó este foro en 1971. «Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformación mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social», precisó Schwab, para quien el talento será el factor determinante del futuro.

La colaboración de los países emergentes se hace cada vez más necesaria, recuerda el Global Issues Group (GIG), un grupo de pensamiento del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales. A este grupo de países emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica se les reclama sobre todo que concluyan su transformación en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es preciso que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una economía más verde. Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales más resistentes, unas cuentas públicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran. Esperan que el G20, que reúne a las principales economías desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su próxima reunión de junio en México un ambicioso plan de acción para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero además de la desaceleración de la economía mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desafíos de peso, como la seguridad en la red y el aumento de la demografía, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco días que durará este hervidero de ideas entre la flor y nata de la política y la economía mundiales, participarán varios jefes de Estado y de gobierno. Está confirmada la asistencia del primer ministro británico, David Cameron, el presidente israelí Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, pronunciará el miércoles 35 el discurso inaugural de esta cita.

Las instituciones internacionales también estarán ampliamente representadas por medio de Christine Lagarde o Mario Draghi o Ban Ki-moon.