TRIBUNALES

El secreto de sumario de la causa contra los Ruiz-Mateos, prorrogado un mes más

La Audiencia Nacional amplía de esta manera el plazo decretado el 18 de noviembre a raíz de las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Ruz, juez de la Audiencia Nacional, ha prorrogado un mes más el secreto de sumario de la causa abierta contra la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos de estafa, administración desleal e insolvencia punible por la venta de pagarés de las sociedades de Nueva Rumasa, según el auto dictado el pasado 16 de enero al que tuvo acceso Europa Press.

De esta forma, el juez amplía el secreto de sumario decretado el pasado 18 de noviembre, a raíz de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Anticorrupción, que pidió la apertura de una pieza separada para esclarecer los hechos investigados y preservar las pesquisas del conocimiento de terceras personas.

Por el momento, solo el Ministerio Fiscal tiene acceso al sumario. El Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional mantiene la imputación formulada contra el fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, su mujer, Teresa Rivero, sus seis hijos varones, y su sobrino, Zoilo Pazos, por presunta estafa a los inversores. Todos ellos declararon ante el juez a mediados de octubre.

Anticorrupción concluyó que la familia Ruiz-Mateos captó 385,3 millones de euros de 4.110 inversores mediante la emisión de pagarés de 13 empresas del grupo Nueva Rumasa. Los fiscales fijan en 289,1 millones de euros el total que queda por abonar a los inversores, ya que el grupo abonó algo menos del 25% de las obligaciones.

Bodegas Cavas Hill

Por otro lado, los interesados en las bodegas Cavas Hill, perteneciente del conglomerado de Nueva Rumasa, tienen hasta el 10 de febrero para formalizar su oferta en el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona. El 15 de febrero se abrirán las plicas para que a finales de mes o la primera semana de marzo, como muy tarde, se adjudique la elaboradora de cavas y de vinos de la Denominación de Origen Penedès.

Así, el 10 de febrero se sabrá el número exacto de postores por Cavas Hill, aunque de momento se han interesado por las cavas ocho empresas del sector de Cataluña y de fuera de la comunidad catalana.

El juzgado ha estimado en 7,7 millones de euros el valor de los activos de la unidad productiva de la sociedad Cavas Hill, un importe que no cuantifica el volumen que corresponde a deudores y constata que la única partida del activo que quedaría fuera de la unidad productiva sería la tesorería.

Elgorriaga

Cabe señalar, por último, que los administradores concursales de Chocolates Elgorriaga (Nueva Rumasa) estudiarán nuevas vías para mantener la actividad de la fábrica y el empleo, como la apertura de un nuevo plazo para la venta con mejores condiciones, después de que el proceso de enajenación en marcha haya quedado sin ofertas.

«Se va a analizar la situación para plantear al Juzgado de Avila alguna posible salida alternativa», informan fuentes próximas a la administración concursal.

El Juzgado prorrogó hasta el 16 de enero el plazo para que los dos únicos interesados en la compra de la unidad productiva y las marcas de Elgorriaga (Rodolfo Cachero y la empresa abulense Cronoble) presentaran avales o garantías de pago, un periodo en el que además podría pujar por la fábrica cualquier otro interesado, pero finalmente «no se ha presentado ni oferta ni aval».