ESPAÑA

Rajoy someterá a control previo los presupuestos de las autonomías

El Gobierno busca controlar el gasto de las comunidades para asegurarse de que los objetivos de déficit y deuda se cumplen

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy quiere saber en qué y cuánto van a gastar las autonomías antes de que aprueben sus presupuestos. Para tener ese conocimiento va a impulsar una ley para que las cuentas públicas de las comunidades pasen un control previo del Ejecutivo central.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista concedida al 'Financial Times'. «Antes de aprobar» su presupuesto, explicó en el rotativo británico, los gobiernos autonómicos «necesitarán la luz verde del Gobierno central».

De Guindos explicó que la medida regirá para todas las comunidades sin excepción, algo que, sin duda, suscitará los recelos de comunidades como el País Vasco y Cataluña, muy celosas de su autonomía presupuestaria, y a buen seguro también de Andalucía, gobernada por los socialistas.

El ministro explicó que esta medida busca embridar «el déficit de las comunidades autónomas», responsable en buena medida de la desviación en 2011 de los objetivos pactados con Bruselas. El compromiso de situar los números rojos en el 6% quedó en papel mojado porque llegará al entorno del 8%, según los cálculos de los responsables de Hacienda.

Esa situación no se repetirá si los proyectos presupuestarios se someten al escrutinio previo del Gobierno central porque la ley que se prepara fijará «estrictos instrumentos de control».

Las palabras del ministro de Economía son una de las pocas pistas que ha dado el Ejecutivo de Mariano Rajoy sobre sus planes inmediatos para coordinar la actuación de las administraciones. Un primer debate sobre esta iniciativa tendrá lugar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se convocará este mes y para el que todavía no hay un fecha fijada, aunque Economía y Hacienda ya han comenzado los contactos con los responsables autonómicos de esas áreas.

Tercer Consejo de Ministros

Rajoy, entretanto, presidirá hoy su tercer Consejo de Ministros pero, salvo sorpresa de última hora, seguirá un día más sin comparecer en público para explicar las severas medidas de ajuste que aprobó el 30 de diciembre ni las que tomará hoy el gabinete ministerial. El presidente del Gobierno, que reaparecerá en público mañana durante los actos de la Pascua Militar, mantiene una «intensa actividad» en su despacho, según explicaron fuentes del Gobierno, que incluye contactos telefónicos con mandatarios europeos. El martes conversó con el rey Mohamed VI, al que expresó su deseo de viajar a Rabat.

Estas fuentes aseguraron que Rajoy «dará la cara» en el Parlamento, que «es donde corresponde», pero sin que todavía haya una fecha fijada. El 11 de enero se reanudan las sesiones en la Cámara baja y será a partir de entonces cuando el presidente del Gobierno explicará los motivos que le llevaron a aplicar el 'tijeretazo' y, además, a aprobar hoy una segunda fase de ese recorte.

Pese a las recomendaciones de la Unión Europea, el Ejecutivo no se plantea subir el IVA aunque es de los más bajos de todos los socios comunitarios. Al menos de momento, matizó el ministro de Economía. La hora de la verdad llegará con los Prespuestos de 2012, que se presentarán en marzo y que es el marco más adecuado, según los expertos, para situar las reformas fiscales.

La poda de hoy se centrará en la propia administración. Rajoy quiere reducir de manera notable las 2.807 empresas públicas, 450 de ellas de titularidad estatal.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, entretanto, se reunió por primer vez con los secretarios de Estado y subsecretarios para preparar el Consejo. Una reunión preparatoria habitual que no se produjo en las jornadas previas al cónclave ministerial del 30 de diciembre sencillamente porque los ministros no habían tenido tiempo de nombrar a sus números dos.