investigación

Fiscalía pide a los Ruiz-Mateos que aclaren qué vendieron a los inversores

Anticorrupción realiza esta petición tras «las contradicciones» que ha detectado en los nuevos datos que han aportado

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido a la familia Ruiz-Mateos que aclare qué tipo de títulos, «pagarés», «letras de cambio» o «participaciones sociales» han emitido cada una de las 13 empresas del grupo para captar fondos de 4.110 inversores, en total más de 337,37 millones de euros.

Según figura en el escrito remitido al Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, esta petición se produce ante la contradicción de los nuevos datos que aportan los Ruiz-Mateos, los que figuran en las escritura aportada a las actuaciones y otros desglosados en un cuadro.

Según la Fiscalía, los Ruiz-Mateos aseguran en un escrito remitido al juzgado el 16 de diciembre, que la llamada emisión de pagarés de Clesa por la que captaron más de 4,43 millones de euros de los inversores no son «pagarés», sino que se trata «en realidad de una venta de participaciones» que corresponde a una «ampliación de capital».

Añaden que, por ello, en la información detallada aportada el juzgado no aparece indicada cantidad alguna en concepto de «intereses», pues las participaciones carecen de rentabilidad fija y se someten al eventual reparto de dividendos.

La Fiscalía asegura que esa afirmación entra en contradicción con el referido cuadro en el que se habla del importe correspondiente a pagarés vendidos -más de 1,27 millones de euros- y a pagarés no vencidos -más de 3,16 millones- de Clesa, ya que la suma de ambos conceptos coincide con el «importe de la supuesta ampliación de capital». Y añade que no se entiende a qué obedece en este cuadro el concepto de vencimiento asociado a dichas «participaciones» sociales.

Y que, a la vista de otros documentos que obran en los autos -participaciones de Grupo Dhul-, la distinción apunta más bien a la posible existencia de una «obligación de recompra de tales participaciones por parte de la sociedad emisora mediante el abono de una revalorización fija sobre la cantidad inicialmente desembolsada», lo que se «habría obviado indebidamente» en el cuadro aportado.

La Fiscalía también refleja la contradicción existente entre lo ahora indicado frente a lo reflejado ante notario en un escritura en la que se detalla que Clesa ha emitido pagarés por 4,43 millones y que, ante la imposibilidad de atender a su pago por «dificultades sobrevenidas con posterioridad a la emisión» de los mismos, se cede determinados derechos a los «tenedores legítimos de pagarés».

Por ese motivo, la Fiscalía Anticorrupción dice que «resulta obvio» que lo manifestado ante notario no se ajusta a la realidad, «desconociéndose cuál sea la finalidad última de dicha divergencia».