El diseminado espera el proceso para dotarse de servicios. :: LA VOZ
Ciudadanos

Urbanismo solo regularizó en 2011 medio centenar de viviendas ilegales

El equipo de gobierno saca pecho, ya que la cifra es superior a la de 2010, y anuncia que las Normas Transitorias se aprobarán en febrero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año 2011 que hoy termina no ha sido todo lo provechoso que se preveía para la regularización de los más de 15 millones de m2 de suelo urbano no consolidado (que tras la caída del PGOU pasarán a tener calificación de no urbanizable), en los que se ubican más de 15.000 casas ilegales.

Aunque hace solo unos años se decía que por estas fechas la mayoría del extrarradio chiclanero contaría con servicios públicos básicos y los propietarios dispondrían de papeles, la realidad a día de hoy es bien distinta.

Según hizo público ayer el delegado municipal de Urbanismo, Andrés Núñez, a lo largo de los últimos doce meses se han cumplimentado los trámites para regularizar apenas 51 viviendas edificadas en su día sin licencia ni permiso alguno. Este dato, que ejemplifica por si solo lo poco o nada que se ha conseguido en la ordenación de un parque de inmuebles que continúa contaminando los acuíferos subterráneos con pozos incontrolados y miles de fosas sépticas, es, eso sí, alentador. Y lo es porque, como explicó Núñez, un año antes, durante todo 2010, apenas fueron cinco las viviendas legalizadas formalmente en Chiclana.

En este sentido, Núñez mostró ayer la «satisfacción» municipal por la inminente aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del decreto por el que se regularán las edificaciones y asentamientos en suelos no urbanizables, y que permitirá la normalización de miles de viviendas construidas de forma ilegal. Esto es «de enorme importancia en una ciudad como Chiclana, que concentra el mayor número de viviendas ilegales», apuntó el edil del PP.

Pero el incremento del número de expedientes de regularización tramitados supone sin duda el inicio de un camino que estará lleno de obstáculos. El principal es la anulación del Plan General de Ordenación, ratificada hace apenas unos meses por el Tribunal Supremo, y que obligará a que la localidad se rija por un planeamiento de 1987, que obviamente no contempla la mayoría de zonas del diseminado ni las denominadas Áreas de Gestión Básica.

Precisamente, desde Urbanismo se anunció ayer que a la vuelta de un par de meses la situación habrá cambiado de forma radical. Las Normas Transitorias que deben anticipar el que será el próximo PGOU del municipio podrían estar aprobadas a finales del mes de febrero.

Ello supondría un salto cualitativo que muchos chiclaneros esperan para iniciar la tramitación de los expedientes de legalización de sus inmuebles y la obtención de servicios básicos de los que carecen a día de hoy.