Los movimientos tienen la belleza propia del ballet. :: L. V.
cultura

Navidad sobre hielo en el teatro

El Circo sobre Hielo de Moscú ofrece un espectáculo familiar en el Villamarta; La función se desarrollará los días 3 y 4 de enero y en ella se combinarán saltos y malabares con patines y ballet

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La elegancia del ballet ruso fusionado con el patinaje sobre hielo y los números propios del circo llegan al Teatro Villamarta los días 3 y 4 de enero del próximo año de la mano del Circo sobre Hielo de Moscú, un espectáculo para disfrutar en familia en este periodo navideño. Es como rizar el rizo, pues los números habituales del circo de toda la vida se ejecutan patinando sobre hielo. Y a ello se suma la belleza de los movimientos propia del ballet.

Así las cosas, no es extraño que este espectáculo haya sido calificado como «poesía visual», tras su representación en varios escenarios españoles. Dirigido por Natalia Abramova, la compañía presenta a 30 patinadores en escena, quienes ejecutan esta mezcla de géneros que, según afirma la máxima responsable, da como resultado un «espectáculo sin comparaciones que podría definirse como circo-ballet».

«En ningún circo hay tanta estética como en éste», asegura Abramova. Y es que los componentes de su compañía son «gente que ha trabajado en circo, en patinaje artístico y que además sabe ballet». «En Rusia, de donde son todos los artistas, tienen el reconocimiento de máster, el máximo grado en deporte», añade. Algunos llegan como gimnastas, otros como bailarines. De ahí que tengan que aprender otras disciplinas antes de salir a escena, un periodo de aprendizaje que suele durar entre un año y medio y dos años.

Los patines hacen que a los artistas les cueste mantener el equilibrio con 11 centímetros más de altura y dos kilos más de peso. Para Tatiana Solovieva, promotora del espectáculo, lo más importante del Circo sobre Hielo de Moscú no es la técnica, sino el arte. «Hay que saber interpretar», concluye. El show consta de dos partes, con 11 números cada una. En ellas se podrán ver números de malabarismo, danza e incluso intervenciones con payasos. Hay cambios constantes tanto en el escenario como de género. «Cualquier tipo de público puede venir a verlo y disfrutar porque es un espectáculo muy variado», asegura Solovieva.

Uno de los números que más suele gustar al público es el que denomina 'Palo ruso', en el que las gemelas Olg y Anna Dovgopolaya saltan de una barra a otra que sujetan unos bailarines. La música será otro componente importante, pues los números artísticos serán acompañados por distintas melodías que van desde la música clásica hasta el rock y la música tradicional rusa.

El Circo sobre Hielo de Moscú fue fundado en 1962 por Arnol Gregoryevich Arnold, uno de los más distinguidos directores del periodo soviético, quien tardó más de dos años en cumplir este sueño. En 1964 se llevó a cabo la presentación de la compañía ante su público y, un año más tarde inició su primera gira internacional en Bruselas. Actualmente, en sus actuaciones por Europa, debido a los permisos y las prohibiciones, suprimen los números con animales amaestrados.